Barcelona vs. Atl. de Madrid: ¿a qué hora juegan y dónde ver GRATIS?
Sociedad

Hay más de 200 almacenes construidos de manera irregular en el Cercado de Lima

En Mesa Redonda, Triángulo Grau y Las Malvinas. Jefe de bomberos, calificó como "anuncio político" la propuesta del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, de declarar la intangibilidad de los almacenes en Barrios Altos.

El Ejecutivo evalúa declarar en emergencia a Barrios Altos tras el incendio de gran magnitud que continúa activo por tres días consecutivos. Foto: LR
El Ejecutivo evalúa declarar en emergencia a Barrios Altos tras el incendio de gran magnitud que continúa activo por tres días consecutivos. Foto: LR

El tiempo pasó, pero las imágenes de 277 fallecidos y 247 heridos aún están grabadas en la mente del mundo. La tragedia sucedió, en el 2001, en Mesa Redonda. La falta de seguridad para que las personas abandonaran el lugar convirtió a esa zona comercial en una verdadera trampa mortal.

Hoy, la alerta sobre la falta de seguridad se reactivó a raíz del dantesco incendio ocurrido en Barrios Altos, desde el lunes 3 de marzo, hecho que, según bomberos es una clara muestra de la irresponsabilidad de algunos propietarios que prefieren el dinero a la seguridad de los clientes, trabajadores y comerciantes.

 Después de más de tres días, el incendio en la cuadra 4 del jirón Cangallo ha provocado el colapso de siete edificios.

Después de más de tres días, el incendio en la cuadra 4 del jirón Cangallo ha provocado el colapso de siete edificios.

Ya entre el 2021 y 2022, durante la gestión del exalcalde de Lima, Jorge Muñoz, se habían detectados 205 almacenes que fueron construidos de manera irregular en Mesa Redonda, Triángulo Grau, Las Malvinas e incluso, algunas galerías tenían orden de demolición desde el 2017.

Esa cifra fue calificada entonces solo como una pequeña parte del problema llamado informalidad y desacato. Solo en Mesa Redonda, al menos 200 mil personas transitan a diario.

Las autoridades ediles señalan que para ejecutar la demolición de un predio se requiere de autorización judicial. Ha ocurrido con muchos locales en el Centro de Lima.

Los bomberos consideran que las supervisiones no deben ser periódicas sino permanentes, tal cual lo establece la Ley Orgánica de Municipalidades. “Hay lugares donde ya sabemos que ocurren ciertos eventos y es donde se debe fiscalizar”, manifiestan.

Señalan que la fiscalización se debe realizar desde la infraestructura hasta el sistema contraincendios y eléctrico. Es la única manera de prevenir sucesos peligrosos.

 El vocero de la MML señaló que el colapso de los edificios dificulta la labor de los bomberos.

El vocero de la MML señaló que el colapso de los edificios dificulta la labor de los bomberos.

Bombero: “Anuncio politico”

En una entrevista en Canal N, el director general de Formación del Cuerpo de Bomberos, Carlos Malpica, calificó como un "anuncio político" la propuesta del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, de declarar la intangibilidad de los almacenes en Barrios Altos.

"Desde las primeras evaluaciones se comprobó que las estructuras eran totalmente inseguras. No basta con declarar intangibles ciertos espacios si no se aplican controles efectivos", advirtió.

Malpica enfatizó que, al ingresar a la zona del incendio, que ha colapsado 4 edificios, los bomberos encontraron almacenes sin extintores, sin ventilación adecuada y sin accesos para emergencias.

"Hay pasajes que parecen laberintos. La mezcla de almacenes y viviendas antiguas de adobe hace que el fuego se propague rápidamente", explicó.

Además, denunció que los hidrantes no funcionaban correctamente y que la zona cuenta con tuberías de baja presión, lo que dificulta la labor de los bomberos.

 El primer ministro, Gustavo Adrianzén, aseguró que el Ministerio de Vivienda se encargará de la entrega de bonos a los damnificados del incendio. 

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, aseguró que el Ministerio de Vivienda se encargará de la entrega de bonos a los damnificados del incendio. 

“Edificio colapsó frente a nosotros”

Aryf Torres Orihuela, uno de los bomberos que viene combatiendo el fuego escribió en su cuenta de Facebook: “Si volviera a nacer un día, volvería a ser bombero. Trabajo arduo el que nos tocó, vivir situaciones complejas, pero con un gran equipo. Nos llevamos un buen susto cuando el edificio colapsó frente a nosotros, pero ahí seguimos combatiendo al pie del cañón”.

"Fue como si una bomba nos hubiera caído encima. Imagine el miedo que sentimos porque pensamos que se nos venía todo el edificio encima", dice otro de los brigadistas que prefiere guardar su identidad.

Solo en el primer día hubo cinco bomberos afectados por efectos del fuego y el humo denso. Aparte de los equipos que utilizan y que, según muchos de ellos, no serían los adecuados para combatir este tipo de siniestros.

"Las llamas se movían de lado a lado y el humo formó una nube que llegaba hasta los últimos pisos", recuerda.

Y detalla que las ventanas explotaron y los vidrios salían disparados como filudos cuchillos.