Lima y 13 regiones en alerta por incremento de lluvias, según Senamhi
La institución instó a las autoridades y a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso. ENFEN monitorea la presencia de 'El Niño Costero'.
- Corte de agua en SJM, Los olivos, Ate y más hasta por 12 horas: mira las zonas afectadas y horarios
- MTC oficializó nuevas papeletas de tránsito a conductores en Perú: infracciones pueden llevar a retención de vehículo y licencia este 2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta de nivel naranja debido a la probabilidad de lluvias de gran intensidad en diversas zonas del país. Según el aviso meteorológico de corto plazo N.º 087, estas precipitaciones estarán afectando significativamente a Lima y a otras 13 regiones del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, el fenómeno climático se manifestará en las tres regiones naturales del país, costa, sierra y selva, con particularidades específicas en cada una de ellas. Senamhi explicó detalladamente las variaciones esperadas según la ubicación geográfica, con el objetivo de que la ciudadanía tome precauciones ante posibles riesgos como desbordes de ríos, huaicos o interrupciones en las vías de comunicación.
En los departamentos ubicados en la franja costera del país, el Senamhi prevé lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte, mientras que en la costa central se esperan precipitaciones ligeras a moderadas, aunque de manera localizada. Según el aviso meteorológico, estas condiciones climáticas adversas se presentarían con mayor frecuencia durante la noche y en las primeras horas de la madrugada, incrementando el riesgo de emergencias en zonas vulnerables.
En tanto en la sierra, se prevé la ocurrencia de precipitaciones en forma de nieve, granizo, aguanieve y lluvia, con intensidad que oscilará entre moderada y fuerte. Estos eventos estarán acompañados por descargas eléctricas y ráfagas de viento, lo que podría agravar las condiciones meteorológicas. Asimismo, se proyecta la presencia de granizo en zonas situadas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar, mientras que las nevadas serían más probables en áreas que superen los 4.000 msnm, especialmente en la sierra central y sur del país.
Finalmente, respecto a la selva, Senamhi anticipa que se presentarán lluvias y chubascos de moderada a fuerte intensidad, con mayor incidencia en la selva alta, central y sur. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, lo que podría generar complicaciones en diversas localidades.
Regiones en alerta
La entidad activó una alerta amarilla en regiones como Amazonas, Áncash, Ayacucho, Ica, La Libertad, Loreto, Moquegua y Ucayali. Cabe destacar que este color del umbral representa un nivel de peligro moderado.
Por otro lado, las regiones de Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre De Dios, Pasco, Piura, Puno y Tumbes se encuentran en alerta naranja.
Lluvias en Trujillo activan quebradas
Las lluvias intensas que se han registrado en Trujillo provocaron la activación de las quebradas San Idelfonso, San Carlos e Indoamérica en el distrito El Porvenir, La Esperanza y Laredo. Las calles de la ciudad se encuentran completamente inundadas por el agua de los ríos, mientras que la población hace todo lo posible para evitar que entre a sus viviendas.
Por su parte, la ciudadanía también ha reportado el corte de energía eléctrica y pidieron apoyo a las autoridades para evitar que el agua se empoce, dado que no es la primera vez que esto ocurre en Trujillo.
El alcalde del distrito de El Porvenir, Juan Carranza, hizo un llamado a los ciudadanos que residen cerca de la quebrada San Ildefonso para que se mantengan en estado de alerta y preparados ante una posible evacuación preventiva, debido al riesgo que representa el aumento de las lluvias en la zona alta.
La autoridad local detalló que se han reportado precipitaciones intensas en las partes altas de la quebrada, lo que eleva considerablemente el nivel de peligro para las familias asentadas en zonas vulnerables.
Como parte de las acciones de prevención, Carranza informó que en la cabecera de la quebrada San Ildefonso se han construido 35 diques dentro del marco de la solución integral, infraestructura diseñada para disminuir la fuerza del caudal en caso de activación del flujo de agua y lodo.
ENFEN mantiene en estado de vigilancia el 'Fenómeno del Niño Costero'
La Comisión Multisectorial del ENFEN informó que, tras evaluar las condiciones actuales del océano y la atmósfera, así como los pronósticos emitidos por modelos climáticos tanto nacionales como internacionales, se ha decidido mantener el estado de “Vigilancia de El Niño Costero” en la región Niño 1+2. Esta decisión obedece a la persistencia de condiciones cálidas débiles, las cuales —según las proyecciones— tienen alta probabilidad de continuar hasta abril del 2025.
De acuerdo con el reporte técnico, a partir de mayo se incrementan las probabilidades de un retorno a condiciones neutras, las cuales se extenderían hasta octubre del mismo año, al menos de acuerdo con la información disponible hasta el momento.
En relación con el comportamiento del océano Pacífico central, específicamente en la región Niño 3.4, el ENFEN señala que es más probable que se mantenga una condición neutra hasta octubre del 2025. Sin embargo, advierte que la fiabilidad de los modelos climáticos mejorará a partir de mayo o junio, una vez superada la conocida barrera de predictibilidad estacional, lo que permitirá obtener proyecciones más precisas.