Cusco: 3 policías implicados en caso de presunto abuso sexual, uno está prófugo
Justicia dictó prisión preventiva para uno de los agentes y medidas restrictivas para otro. PNP mantiene hermetismo sobre el caso.
- Cusco: gremios rechazan cambio de sede para la mesa técnica de Gasoducto del Sur
- El asombroso hallazgo arqueológico en Cusco considerado como la ''Cuna de Oro'': sería el segundo Machu Picchu

Tras una extensa audiencia, la jueza Estefanía Pérez Vallenas, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Cusco, determinó la situación legal de 2 policías implicados en un presunto caso de violación sexual contra una joven. Un tercer agente sospechoso sigue prófugo.
La magistrada ordenó 9 meses de prisión preventiva para el suboficial PNP Piero Frank Lucas Molleda Paille y comparecencia con restricciones para su colega Edison Yuben Humpire Ccasa. El tercer policía involucrado, Kevin Arnold Rodríguez Quispe, quien tendría mayor responsabilidad en el caso, es buscado por las autoridades.
¿Qué dice la PNP sobre la denuncia?
El caso se maneja con hermetismo dentro de la institución policial. Sin embargo, ante la presión mediática, el coronel PNP Carlos Guizado, jefe encargado de la Región Policial Cusco, confirmó los hechos sin revelar las identidades de los agentes involucrados.
Según el oficial, el incidente ocurrió hace una semana. Los presuntos agresores, policías en servicio en las comisarías de Cusco y Santiago, aprovecharon su día libre para acudir a una discoteca, donde abordaron a la víctima. Posteriormente, la llevaron a un hospedaje, donde habrían cometido el delito, siendo luego denunciados por la joven.
“Nos sentimos afectados cuando, desgraciadamente, efectivos policiales están implicados en hechos de esta naturaleza. Pero la sanción debe ser drástica, de comprobarse su responsabilidad se les dará de baja y la justicia aplicará la máxima pena”, declaró el coronel Guizado.
Canales de ayuda
Si eres o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”. Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente.
Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados). Recuerda que, ante una emergencia, los números de teléfono a los que te puedes comunicar son el 116, número de los bomberos, o al 105, número de la Central de Emergencia de la Policía Nacional del Perú