Sociedad

¿Habrá clases durante la Semana Santa? Esto es lo que establece el calendario del Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación (Minedu) estableció el cronograma académico para este 2025 en donde especifica los días que serán feriados nacionales.

De acuerdo al calendario académico, el jueves y viernes son feriados nacionales. Foto: Composición LR
De acuerdo al calendario académico, el jueves y viernes son feriados nacionales. Foto: Composición LR

La Semana Santa ha iniciado y con ello los feriados nacionales que involucran al sector de Educación en nuestro país. Por ello, esta será la próxima festividad que se celebrará en el Perú y que trae consigo espacios de descanso para la familia, al mismo tiempo que se busca impulsar el turismo en diferentes regiones.

Por este motivo, es importante tener en cuenta que los feriados nacionales son el Jueves Santo y el Viernes Santo con la finalidad de llevar una buena organización para los planes que tengan los ciudadanos durante estas fechas.

¿Habrá clases durante la Semana Santa 2025?

Durante el mes de abril de 2025, el Gobierno del Perú ha oficializado como feriados nacionales los días Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril), en el marco de la celebración de la Semana Santa. Estas fechas forman parte del calendario oficial de días no laborables, con aplicación tanto para el sector público como privado.

De acuerdo con la normativa laboral vigente, en estas jornadas corresponde un descanso obligatorio para las y los trabajadores. No obstante, en aquellas actividades o servicios cuya continuidad es indispensable, se permite la realización de labores durante esos días. En tales casos, si no se otorga descanso compensatorio, corresponde el pago de una remuneración equivalente al triple del salario habitual. Esta disposición está contemplada en las pautas establecidas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Celebraciones por Jueves y Viernes Santo

El Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesucristo junto a sus apóstoles, un momento central en la liturgia cristiana. En Perú, esta fecha se caracteriza por la realización de misas solemnes en diversos templos del país, donde también se lleva a cabo el tradicional rito del lavado de pies. En esta ceremonia, el sacerdote limpia los pies de doce personas, simbolizando el gesto de humildad que tuvo Jesús con sus discípulos.

Además, es una jornada marcada por el recogimiento espiritual. En distintas regiones del país se mantiene viva la costumbre de visitar siete iglesias, una práctica devocional en la que las y los creyentes recorren diversos templos para rezar y meditar en silencio sobre los últimos momentos de Cristo antes de su crucifixión.

El Viernes Santo es una de las fechas más solemnes del calendario litúrgico cristiano, en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesucristo. En el territorio peruano, esta jornada se vive con profunda espiritualidad y recogimiento. En distintas ciudades del país se realizan procesiones religiosas, en las que imágenes como la del Señor de los Milagros o el Cristo Crucificado recorren las calles acompañadas por cientos de fieles.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.