Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú
streamers

'Leito Oficial', el polémico tiktoker venezolano que incitaba a la invasión de casas deshabitadas en Estados Unidos fue deportado

El influencer con más de 500.000 seguidores fue expulsado de suelo norteamericano tras promover la ocupación de viviendas vacías por inmigrantes, una medida que generó preocupación por su impacto en el orden social en EE. UU.

Tras ser detenido por ingresar ilegalmente a EE. UU., el tiktoker venezolano Leito Oficial fue deportado este viernes en horas de la madrugada. Foto: composición LR/ TikTok/ @sergionovellioficial
Tras ser detenido por ingresar ilegalmente a EE. UU., el tiktoker venezolano Leito Oficial fue deportado este viernes en horas de la madrugada. Foto: composición LR/ TikTok/ @sergionovellioficial

Leonardo Moreno, mejor conocido en las redes sociales como 'Leito Oficial', fue deportado de Estados Unidos y regresó a Venezuela en un vuelo que arribó a La Guaira. La noticia de su expulsión ha causado revuelo, especialmente por la naturaleza de las publicaciones que el influencer venezolano compartió en plataformas como TikTok, donde instaba a otros inmigrantes a ocupar viviendas deshabitadas en el país norteamericano.

Las autoridades estadounidenses, al considerar que su conducta representaba una amenaza para el orden social, decidieron proceder con su deportación.

La polémica causa de su deportación de Estados Unidos

La controversia alrededor de 'Leito Oficial' no solo gira en torno a sus publicaciones, sino también al rechazo que generó en la comunidad migrante. Según el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, el tiktoker recibió medidas de seguridad especiales a su llegada, ya que otros deportados se mostraron molestos por sus acciones, que consideraban perjudiciales para la imagen de sus connacionales en el extranjero.

“Muchos de los que estaban ahí venían bravos", afirmó Cabello, explicando que la campaña de Moreno para incitar la ocupación de casas había contribuido a que los venezolanos fueran estigmatizados como delincuentes.

Leito Oficial bajó del avión sin dirigirse a los demás deportados, lo que provocó que las autoridades decidieran brindarle protección adicional. Cabello, al manifestar su preocupación por el caso, expresó su esperanza de que aquellos que fueron impactados por las ideas promovidas por Moreno pudieran "recuperarse espiritualmente y empezar de cero". Pese a la polémica, el gobierno venezolano dio la bienvenida al tiktoker, quien ahora enfrenta el reto de rehacer su vida en su tierra natal.

La campaña de incitación que desató la controversia en las redes sociales

El caso de Leito Oficial comenzó a cobrar relevancia cuando Moreno comenzó a compartir contenido en sus redes sociales, incitando a otros inmigrantes a invadir viviendas desocupadas en Estados Unidos. En sus videos, aseguraba que había una ley que permitía a los extranjeros tomar posesión de viviendas abandonadas, algo que resultó ser totalmente falso. Esta declaración provocó una fuerte reacción, ya que podría haber incentivado la ocupación ilegal de inmuebles, generando riesgos tanto para los migrantes como para las comunidades locales. Además, su discurso representaba un posible factor de aumento en las tensiones dentro del ya delicado contexto migratorio en Estados Unidos.4o

Las autoridades estadounidenses, tras verificar que Moreno había ingresado al país ilegalmente en 2022, emitieron una orden de deportación en septiembre de 2023. El tiktoker había sido arrestado en marzo de 2023 por evadir los controles del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que intensificó la controversia en torno a su figura. Los responsables de su detención indicaron que su caso no solo había involucrado violaciones migratorias, sino que también fue un peligro por sus publicaciones, incitando a la desobediencia y desorden social.

¿Quién es Leito Oficial?

Leonel Moreno, de 27 años, se había hecho conocido bajo el nombre de "Leito Oficial" gracias a sus videos virales en TikTok, donde presumía de su estilo de vida como influencer. Con más de 500.000 seguidores, el inmigrante venezolano se ganó notoriedad por compartir consejos controvertidos sobre cómo evitar las leyes y cómo sacar provecho del sistema en Estados Unidos. A menudo, en sus publicaciones, se burlaba de quienes trabajaban largas horas y ganaban menos dinero, mientras él se jactaba de ganar más de mil dólares al día como influencer.

Entre sus publicaciones más polémicas, Moreno había grabado videos en los que explicaba cómo robar artículos en tiendas como Walmart sin ser detectado por las cámaras de seguridad. También sugirió a sus seguidores que se dedicaran a la mendicidad en los semáforos, argumentando que los estadounidenses gastaban grandes sumas de dinero en efectivo. Sus publicaciones provocaron la indignación de muchos usuarios, quienes pidieron el cierre de sus cuentas en redes sociales y su arresto. Además, instó a tener hijos en EE. UU. para que el gobierno los mantenga.

El caso de Leito Oficial no solo generó debate sobre la responsabilidad de los influencers en redes sociales, sino también sobre las implicaciones que sus actitudes podían tener en la percepción de los venezolanos en el exterior. Al ser deportado, su nombre quedó en la memoria colectiva como un ejemplo de los efectos negativos que pueden tener las redes sociales cuando se usan para difundir mensajes irresponsables y peligrosos.

El número de deportados que han llegado a Venezuela en las últimas semanas

Estados Unidos acordó reanudar los vuelos de repatriación de venezolanos. Ya se han hecho dos envíos de ciudadanos:

  • El último 24 de marzo llegaron 199 migrantes que salieron de Texas e hicieron escala en Honduras.
  • El 28 de marzo arribaron 178 deportados.
  • A ellos se sumará otro grupo con 229 venezolanos que aterrizaron en Caracas el 30 de marzo.