¿En países de Latinoamérica se verá el eclipse solar? Estas son las únicas naciones del mundo donde el fenómeno será visible
Los expertos alertan sobre los peligros de observar el eclipse solar. Sugieren el uso de gafas de eclipse homologadas para proteger los ojos durante el evento astronómico.
- Eclipse solar 2025 en Perú: hora exacta, visibilidad y dónde verlo en vivo
- Eclipse solar 2025 en vivo este 29 de marzo: ¿a qué hora comienza, cuánto dura y dónde ver el evento astronómico más esperado del año?

El sábado 29 de marzo de 2025 tendrá lugar un eclipse solar parcial que ha generado amplia expectativa entre los aficionados a la astronomía. Este fenómeno sucede cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultando de forma parcial su luz y provocando un leve oscurecimiento del cielo en determinadas regiones del hemisferio norte. La NASA ha precisado los horarios y lugares desde donde será visible, además de recalcar la necesidad de utilizar protección ocular adecuada para observarlo de manera segura y prevenir lesiones visuales.
Aunque muchos en América Latina se preguntan si podrán observar este evento astronómico, lo cierto es que su visibilidad estará limitada a zonas específicas del planeta. La información oficial ya ha sido confirmada por entidades astronómicas internacionales.

PUEDES VER: ¿Habrá eclipse solar en el Perú? Esto se sabe del evento astronómico y dónde verlo, según la NASA
¿En qué países se podrá verel eclipse solar del 29 de marzo de 2025?
De acuerdo con el calendario astronómico internacional actualizado al 2025, el eclipse solar parcial del 29 de marzo será visible exclusivamente en una franja geográfica que incluye el norte de Europa, parte de Groenlandia, Canadá y el noroeste de España. En esta ocasión, Latinoamérica no estará dentro del área de visibilidad del eclipse.
Entre las naciones que podrán observar el fenómeno, se encuentran Islandia, parte de Reino Unido, el norte de Francia y zonas de Noruega, Suecia y Finlandia. En el continente americano, solo algunos puntos del norte de Canadá podrán apreciarlo. En el caso de España, la visibilidad será parcial y estará limitada principalmente a comunidades autónomas como Galicia y partes del País Vasco.

PUEDES VER: Esta es la razón por la que el eclipse parcial de Sol no se podrá ver en México, según la NASA
La NASA y otros observatorios especializados han confirmado esta trayectoria, la cual no contempla a ningún país de América Central ni del Sur. Por lo tanto, los habitantes de naciones como México, Colombia, Argentina, Chile o Perú no podrán ver este evento desde sus territorios.
¿Cuándo será visible un eclipse solar en Latinoamérica?
La región latinoamericana tendrá que esperar un poco más para ver un eclipse solar. El próximo gran evento astronómico que será visible desde Sudamérica será el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, que podrá observarse en España, Groenlandia, Islandia y algunas zonas de Rusia, pero tampoco incluirá a países latinoamericanos.
Sin embargo, en años posteriores sí habrá oportunidades para la región. Según los registros de la NASA y otras entidades astronómicas, el 2 de octubre de 2028 se espera un eclipse solar total que cruzará zonas de Sudamérica, incluyendo países como Argentina y Chile. Hasta entonces, los interesados en estos eventos podrán seguir las transmisiones en línea o viajar a las regiones donde sí serán visibles.
Los eclipses solares son eventos predecibles que ocurren varias veces al año en distintas partes del mundo. Su observación depende de la ubicación geográfica del observador y de las condiciones climáticas del momento. En todos los casos, los expertos recomiendan informarse con fuentes oficiales y seguir las indicaciones para una observación segura.
¿Cómo ver el eclipse de Sol de forma segura?
Aunque el eclipse será parcial, observarlo sin protección puede causar daños irreversibles en la retina. Las organizaciones científicas advierten que no se debe mirar directamente al Sol, ni siquiera durante un eclipse, sin el uso de filtros homologados. Según las recomendaciones oficiales, se deben utilizar gafas de eclipse certificadas o filtros solares especiales, disponibles en ópticas o tiendas especializadas.
“Es fundamental recordar que la observación directa de un eclipse solar total sin protección ocular puede causar daños irreversibles en la retina. Por lo tanto, se recomienda enfáticamente el uso de equipos de protección adecuados”, advierten los expertos. Estas medidas aplican incluso si el eclipse es parcial, como el del 29 de marzo.
Para ver un eclipse de manera segura y disfrutar del fenómeno sin dañar tu vista, es importante seguir algunas recomendaciones:
- Gafas de eclipse: las gafas de eclipse certificadas, que cumplen con los estándares de seguridad internacionales (ISO 12312-2), son esenciales para proteger tus ojos de la radiación dañina. No uses gafas de sol comunes, ya que no ofrecen suficiente protección.
- Filtros solares: si usas un telescopio o binoculares, asegúrate de que estén equipados con un filtro solar adecuado. Nunca mires al Sol a través de estos instrumentos sin protección, puesto que la luz intensa puede causar daños permanentes a la vista.
- Proyección del Sol: si no tienes gafas para eclipse, puedes usar un método indirecto, como una caja de cartón o un proyector estenopeico, para proyectar una imagen del Sol en una superficie blanca y observarlo sin riesgo.