USCIS advierte a inmigrantes que podrían perder la ciudadanía americana por estas razones
Obtener la ciudadanía americana es un gran logro para muchos inmigrantes, pero existen situaciones en las que tu estatus puede ser revocado. A continuación, exploramos los casos excepcionales que podrían llevar a la pérdida de la ciudadanía estadounidense.
- Duro golpe a Trump: Justicia de EEUU bloqueó intento de eliminar la TPS a miles de inmigrantes venezolanos
- Malas noticias para inmigrantes en USA: Senado aprueba plan millonario de Trump para deportaciones masivas

La ciudadanía americana representa el fin de años de esfuerzo y compromiso para muchos. Sin embargo, aunque este estatus ofrece una sólida protección, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) indica que hay circunstancias específicas que pueden resultar en su revocación. Desde el fraude en el proceso de naturalización hasta la adquisición voluntaria de otra nacionalidad, la pérdida de la ciudadanía, aunque rara, es posible.
En este artículo, te explicamos de manera clara y detallada las situaciones extraordinarias en las que puedes perder tu ciudadanía estadounidense y qué implican para que puedas ejercer tus derechos con tranquilidad y seguridad.
VIDEO MÁS VISTO
Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video
Naturalización en USA: casos excepcionales en los que puedes perder la ciudadanía
A continuación, enumeramos algunos de los casos en los que un ciudadano americano puede perder su estatus, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS):
1. Mentir durante tu proceso de naturalización
Si una persona oculta información importante o proporciona datos falsos al solicitar la ciudadanía, como no declarar antecedentes penales o usar una identidad falsa, el gobierno puede considerar que la ciudadanía fue obtenida de forma indebida. En este caso, se inicia un proceso legal llamado desnaturalización, que puede culminar en la pérdida definitiva del estatus de ciudadano.
2. Renunciar voluntariamente a la ciudadanía
Aunque suene extraño, algunas personas eligen dejar de ser ciudadanos estadounidenses. Para hacerlo, deben presentarse en persona ante una embajada o consulado de Estados Unidos en el extranjero, firmar un documento oficial y declarar su intención de renunciar. Este proceso es irreversible y el gobierno lo toma muy en serio, ya que implica dejar atrás todos los derechos y protecciones como ciudadano.
3. Cometer actos de traición o violencia contra el país
Participar en acciones contra los intereses de Estados Unidos, como colaborar con grupos terroristas o promover una rebelión, puede llevar a la revocación de la ciudadanía. Esto es especialmente cierto si estos actos ocurren poco tiempo después de naturalizarse, ya que el gobierno puede argumentar que la persona nunca tuvo verdadera lealtad al país.
4. Unirse a grupos hostiles al gobierno de Estados Unidos
Durante los cinco primeros años después de naturalizarse, si alguien se afilia a una organización que busca derrocar al gobierno de Estados Unidos mediante violencia o medios ilegales, esto puede ser interpretado como una señal de que la naturalización fue obtenida bajo falsas pretensiones. En consecuencia, el gobierno puede iniciar un proceso para revocar la ciudadanía.
5. Obtener otra nacionalidad con la intención de abandonar la estadounidense
Aunque Estados Unidos permite tener doble nacionalidad, si al adquirir otra ciudadanía expresas claramente tu intención de abandonar la estadounidense, el Departamento de Estado puede considerar que has renunciado a tu estatus como ciudadano. La clave aquí no es la doble ciudadanía en sí, sino la intención demostrada de renunciar a la estadounidense.