Mundo

Malas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: Senado aprueba plan millonario de Trump para deportaciones masivas

El Senado de Estados Unidos aprobó un controvertido paquete legislativo que refuerza el plan de deportaciones masivas de inmigrantes propuesto por Donald Trump. La votación concluyó con 51 a favor y 48 en contra.

Donald Trump ha propuesto diversas iniciativas para el destino de Estados Unidos. Sin embargo, la que prevaleció fue la de deportación de inmigrantes. Foto: Composición LR/AFP
Donald Trump ha propuesto diversas iniciativas para el destino de Estados Unidos. Sin embargo, la que prevaleció fue la de deportación de inmigrantes. Foto: Composición LR/AFP

El Senado de Estados Unidos dio luz verde a un controvertido paquete legislativo que refuerza el plan de deportaciones masivas de inmigrantes promovido por Donald Trump. La sesión, marcada por un clima de tensión, concluyó con una votación de 51 a favor y 48 en contra, evidenciando la profunda división entre los partidos republicano y demócrata. Esta decisión ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en el país.

Además, durante la maratónica votación, conocida como voto-a-rama, los senadores debatieron más de veinte enmiendas. Solo una fue aceptada: la que protege Medicare y Medicaid. Las demás, como frenar aranceles o blindar Seguridad Social, fueron rechazadas.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
 Las políticas de Donald Trump estarían contra los estudiantes inmigrantes en la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Foto: Composición LR/AFP/Atlas

Las políticas de Donald Trump estarían contra los estudiantes inmigrantes en la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Foto: Composición LR/AFP/Atlas

Donald Trump tendrá financiamiento para deportarción de inmigrantes en EE.UU.

El plan de Donald Trump incluye US$175 mil millones destinados a acelerar las deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos, junto con otros US$175 mil millones para reforzar al Pentágono. Trump calificó el proyecto como "grande y hermoso", mientras su equipo busca cumplir promesas clave antes de las elecciones.

Con la aprobación del Senado, se espera que la administración de Trump distribuya el presupuesto aprobado en varias políticas contra inmigrantes en diversos estados y aumentar los arrestos y deportaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)

Más políticas de Donald Trump que buscaba aplicar en Estados Unidos

El paquete aprobado incluye significativas reducciones fiscales. Según los republicanos, su objetivo es impedir incrementos de impuestos para las familias y mantener los recortes implementados desde 2017. No obstante, los demócratas criticaron la medida, argumentando que beneficia principalmente a los más adinerados y pone en riesgo programas sociales clave.

Los demócratas acusan al Partido Republicano de allanar el camino para recortes a Medicaid y programas de alimentación. Aseguran que la carga de los recortes recaerá en los más vulnerables.

Estos fueron los principales puntos que se intentaron modificar sin éxito:

  • Prohibir recortes fiscales a los más ricos.
  • Anular aranceles establecidos por Trump.
  • Detener los recortes al gobierno federal.
  • Impedir el uso de apps comerciales en planes militares.

¿Cómo es el proceso de deportación en Estados Unidos?

La deportación es el procedimiento en el que una persona es forzada a dejar Estados Unidos debido al incumplimiento de las leyes migratorias. Este proceso puede iniciarse por varias razones, como estar en el país sin permiso, infringir las condiciones de la visa o cometer un delito. A continuación, te explicamos los pasos más frecuentes en el proceso de deportación:

  • Detención: la persona es detenida por agentes de inmigración si se encuentra en situación irregular o ha violado las leyes migratorias.
  • Notificación de audiencia: el detenido recibe una notificación para presentarse ante un juez de inmigración.
  • Audiencia ante el juez: se lleva a cabo una audiencia en la que se evalúa el caso de la persona y se determina si debe ser deportada o si puede permanecer en el país.
  • Decisión del juez: el juez emite una decisión sobre si el individuo debe ser deportado o si se le concede alguna forma de alivio migratorio.
  • Apelación (si aplica): si la persona no está de acuerdo con la decisión, puede apelar ante una corte de apelaciones.
  • Deportación: si la decisión es firme, la persona será deportada a su país de origen.

Donald Trump promueve la autodeportación de inmigrantes en Estados Unidos

Donald Trump ha revivido la polémica idea de la autodeportación como parte de su estrategia para manejar la inmigración en Estados Unidos. Esta propuesta permitiría a los inmigrantes indocumentados optar por regresar a sus países de origen de manera voluntaria, sin pasar por el proceso formal de deportación.

Trump sostiene que la medida disminuiría los costos del sistema migratorio y aliviaría la carga sobre las autoridades. No obstante, la propuesta ha recibido críticas de defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes afirman que podría poner a los migrantes en una situación de vulnerabilidad y forzarlos a tomar decisiones apresuradas, sin evaluar adecuadamente las consecuencias personales y familiares de su regreso.

¿Cuáles son las 'ciudades santuario' para inmigrantes en Estados Unidos?

En Estados Unidos, las ciudades santuario son aquellas que adoptan políticas para limitar la cooperación con las autoridades federales de inmigración, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con el fin de proteger a los inmigrantes indocumentados de la deportación. Estas ciudades no están exentas de las leyes federales, pero ofrecen un entorno donde los inmigrantes pueden sentirse más seguros, sin temor a ser detenidos solo por su estatus migratorio. Algunas de las principales ciudades santuario incluyen:

  • San Francisco, California
  • Los Ángeles, California
  • Chicago, Illinois
  • Nueva York, Nueva York
  • Seattle, Washington
  • Portland, Oregón
  • Denver, Colorado
  • San Diego, California
  • Austin, Texas
  • Washington D.C.