Inflación en Lima Metropolitana inicia el año a la baja: retrocedió 0,09% en enero
El INEI detalló que el Índice de Precios al Consumidor registró una caída durante enero. Inflación anual se ubicó en 1,85%, dentro del rango meta del BCRP.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana anotó una ligera contracción de 0,09% durante el primer mes del 2025, según reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En el caso de la tasa anual, este indicador registró una variación de 1,85%, ritmo que había anticipado el Banco Central de Reserva.
Como se recuerda, la inflación cerró el 2024 con una tasa de 1,97%, la más baja desde el 2020, tras cuatro años de recesión y los impactos de la pandemia de la COVID-19. Desde entonces, se ha mantenido dentro del rango meta fijado por el BCRP (1% y 3%) por décimo mes consecutivo.
Regresando al informe técnico actual, el INEI detalló que el resultado de enero se explica por los menores precios de las divisiones de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0,33%) y transporte (-0,99%). Mientras tanto, se elevaron los costos de sectores como Restaurantes y Hoteles (0,36%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,15%), entre otros.
PUEDES VER: Julio Velarde en el Foro Económico Mundial 2025: “Esperamos una inflación de 2% este año”
INEI: ¿cuáles fueron los productos que subieron de precio en enero?
De acuerdo con el reporte del INEI, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 311 experimentaron un aumento en su precio, 106 disminuyeron y 169 se mantuvieron en sus mismos niveles. Aquellos que registraron una mayor alza fueron la granadilla (31,24%), corvina (20,91%), cebolla china (17,46%), olluco (15,74%), apio (15,47%), papaya (14,39%), entre otros.
En el resultado mensual, la variación del IPC de enero estuvo influencia por los menores precios de algunos alimentos como el pollo eviscerado y sus cortas, así como la reducción del pasaje aéreo nacional, en ómnibus interprovincial y en taxi, que en conjunto aportaron negativamente en 0,339 puntos porcentuales
¿Qué productos bajaron su precio en enero vía INEI?
El informe técnico del INEI muestra también los productos que registraron precios a la baja durante enero fueron:
- Pasaje aéreo nacional (-21,56%)
- Culantro (-20,33%)
- Uva blanca (-16,44%)
- Pasaje en ómnibus interprovincial (-15,44%)
- Jurel (-12,50%)
- Pollo eviscerado (-10,54%)
- Manzana israel (-8,23%)
- Alas de pollo (-6,78%).
Ciudades peruanas con mayor aumento de sus precios
En cuanto al dato nacional, el Índice de Precios al Consumidor registró una disminución de 0,08%, anotando un acumulado de 1,80%. Dicho resultado se explica por los menores costos de transporte (-0,84%), alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,34%). Asimismo, 17 de las 26 ciudades analizadas, tuvieron resultados negativos. Estas son:
- Cerro de Pasco (-0,68%)
- Tarapoto (-0,53%)
- Huánuco (-0,48%)
- Pucallpa (-0,40%)
- Huaraz (-0,40%)
En contraparte, las variaciones más altas se dieron en las siguientes ciudades:
- Moquegua (0,38%)
- Tumbes (0,29%)
- Ayacucho (0,26%)
- Ica (0,24%)