¿Cómo obtener la pensión de S/893 de la ONP?: estos son los requisitos para jubilados del Sistema Nacional de Pensiones en 2025
Por otra parte, la ONP implementará en 2025 la posibilidad de realizar aportes voluntarios a través de billeteras digitales, lo que facilita el proceso para más de 400 afiliados ya inscrito.
![Los jubilados de la ONP pueden recibir sus pensiones a través del Banco de la Nación. Foto: composición LR/Andina Los jubilados de la ONP pueden recibir sus pensiones a través del Banco de la Nación. Foto: composición LR/Andina](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/07/67a67aa8dc93420f8f5fea0f.webp)
El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) en Perú, bajo la gestión de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), se posiciona como una opción importante para la jubilación de los trabajadores. En 2025, los pensionistas disfrutarán de beneficios significativos, que incluyen una pensión máxima de S/893, así como un incremento en la pensión mínima.
El sistema se basa en un modelo de reparto solidario, en el cual las contribuciones de los trabajadores en activo son utilizadas para financiar las pensiones de quienes ya se han jubilado. Para aquellos que no alcanzan los años requeridos de aportes, se presentan opciones como la jubilación proporcional.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión más alta de S/893 de la ONP?
La pensión máxima de la Oficina de Normalización Previsional se concede a jubilados que cumplen con criterios específicos establecidos en el Decreto Ley N.º 19990. Este monto, que representa el límite superior, busca reconocer el esfuerzo de aquellos trabajadores que han realizado aportes continuos al sistema. Para el año 2025, los requisitos fundamentales para acceder a esta pensión máxima son los siguientes:
- Tener al menos 65 años al momento de presentar la solicitud.
- Haber acreditado al menos 20 años de contribuciones al Sistema Nacional de Pensiones.
Cabe recordar que el cálculo de la pensión se basa en los años de aportes realizados y el promedio de las últimas remuneraciones percibidas. En cambio, los trabajadores que no alcancen el umbral requerido tienen la opción de acceder a una pensión proporcional especial, la cual proporciona beneficios adaptados a los años de cotización acumulados.
Aportes de la ONP se podrán realizar a través de Yape y Plin desde 2025
La Oficina de Normalización Previsional está dando pasos significativos hacia la digitalización de sus procedimientos. Ahora, los afiliados tienen la opción de realizar aportes voluntarios mediante las conocidas billeteras digitales Yape y Plin, aunque este proceso no se lleva a cabo de manera directa.
El aporte voluntario no podrá ser inferior al 13% de la Remuneración Mínima Vital (RMV), lo que equivale a S/147 desde enero de este año. Cabe mencionar que no existe un límite máximo para los aportes. Este servicio, que se encuentra disponible desde el 7 de enero, ha sido utilizado por más de 400 afiliados hasta la fecha, según informa la Agencia Andina.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/07/67a61b808b976778a32d0996.webp)
PUEDES VER: Afiliados peruanos de la ONP ya podrán hacer sus aportes facultativos a través de Yape y Plin este 2025
¿Hasta qué fechas los trabajadores independientes pueden pagar el aporte de enero en 2025?
El término para abonar los aportes concluye el último día del mes siguiente al correspondiente. Por ejemplo, si el aporte es de enero de 2025, el afiliado dispone hasta el 28 de febrero para realizar el pago sin incurrir en una mora del 2%. Cabe resaltar que, en caso de realizar un pago parcial durante este lapso, no se aplicará la penalización por mora.
Los trabajadores independientes que aportan al Sistema Nacional de Pensiones disfrutan de los mismos beneficios que los afiliados obligatorios. Entre estos derechos se encuentran la posibilidad de acceder a una pensión vitalicia y recibir atención médica a través de EsSalud, una vez que alcancen la edad estipulada para su jubilación.