Espectáculos

Marcha ‘Artistas por la paz’: todos los detalles sobre el recorrido que harán los músicos peruanos y las exigencias al Gobierno

Este viernes 28 de marzo se está llevando a cabo la marcha ‘Artistas por la paz’, a pesar de que previamente la conferencia de prensa se canceló, cuando los artistas recibieron amenazas de muerte.

Este 28 de marzo se realizará la segunda marcha #Noqueremosmorir. Foto: Maribel Mendo y Dayana Huerta / URPI-LR
Este 28 de marzo se realizará la segunda marcha #Noqueremosmorir. Foto: Maribel Mendo y Dayana Huerta / URPI-LR

La reciente ola de extorsiones ha llevado a diversos sectores, a demandar al Gobierno que implemente medidas contundentes, en esta segunda marcha que se está realizando con la finalidad que las autoridades reaccionen. Esta exigencia surge tras el trágico asesinato del cantante Paul Flores, cantante de Armonía 10. La ciudadanía se ha reunido este 28 de marzo y exigirán respuestas efectivas que garanticen la protección de todos.

Luego de la gran concentración que se realizó el pasado viernes 21 de marzo, donde diferentes músicos exigieron medidas de protección por las constantes extorsiones, hoy viernes 28 de marzo se está realizando nuevamente una marcha denominada ‘Artistas por la paz’.

¿Cómo será el recorrido de ‘Artistas por la paz’?

De acuerdo con la información difundida, el recorrido de la marcha de este viernes 28 de marzo, se está realizando de la siguiente manera:

  • El inicio se dio en el Parque Bustamante a las 5 p.m, desde donde los participantes realizarán una marcha hacia el Ministerio del Interior.
  • Desde ahí, la ruta sigue por la calle Los Girasoles, luego subirán hacia la Av. Canaval y Moreyra hacia el este. Poco después se continuará por Av. Paseo de la República y luego los ciudadanos tomarán la calle 28 de Agosto hacia el este.
 Recorrido de la marcha 'Artistas por la paz'. Foto: difusión

Recorrido de la marcha 'Artistas por la paz'. Foto: difusión

Se busca presentar un petitorio formal al Ministro del Interior, solicitando la implementación de medidas más contundentes para combatir la violencia, el crimen organizado y la extorsión, situaciones que han impactado a miles de peruanos en diferentes regiones del país. La iniciativa pretende generar un cambio significativo en la seguridad y bienestar de la ciudadanía.

¿Cuáles son las exigencias de esta marcha?

La finalidad de la marcha ‘Artistas por la paz’ es que el nuevo Ministro en los próximos 30 días y en un tiempo que será en mediano plazo, puedan combatir las extorsiones en el país. Asimismo, los artistas han señalado lo siguiente sobre las exigencias que esperan:  

  • Medidas de acción y respuesta inmediata contra la extorsión y sicariato.
  • Medidas de resguardo al público y artistas para la continuidad sin riesgo de actividades artísticas y culturales. 
  • La construcción de un nuevo penal para criminales de alto riesgo.
  • Inversión y presupuesto para tecnología en inteligencia policial.
  • Garantías de seguridad a jueces y fiscales.
  • Reformas legislativas a través del Congreso.
 La marcha busca las siguientes exigencias. Foto: difusión

La marcha busca las siguientes exigencias. Foto: difusión

 La marcha busca las siguientes exigencias. Foto: difusión

La marcha busca las siguientes exigencias. Foto: difusión

¿Qué pasó en la marcha del 21 de marzo?

El 21 de marzo, una masiva movilización reunió a cantantes de cumbia, salsa, rock y ciudadanos en las calles, donde se exigió un alto a la violencia y la defensa de los derechos fundamentales. Esta marcha evidenció la urgente necesidad de reformar la seguridad en el país.

La manifestación, que contó con la participación de destacados artistas de cumbia, se originó tras el asesinato de Paul Flores, vocalista de la orquesta Armonía 10, quien perdió la vida el 16 de marzo de 2025 en un atentado al bus de la agrupación. 

Los participantes de la manifestación, junto a los artistas, demandaron una transformación profunda en las políticas de seguridad para garantizar su bienestar en los eventos. El objetivo es que las familias peruanas puedan disfrutar de una vida tranquila, sin el miedo constante de convertirse en víctimas de la delincuencia.