Elon Musk asegura que Trump cerrará USAID, el mayor donante de ayuda humanitaria de EE. UU.: "Una bola de gusanos"
Musk asegura que la administración de Trump tiene previsto cerrar USAID, la principal agencia de ayuda humanitaria de Estados Unidos. En X, señaló que el presidente respalda su eliminación como parte de los recortes a programas federales.
![El CEO de Tesla aseguró que Donald Trump está de acuerdo con eliminar la agencia encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda humanitaria del mundo. Foto: Composición Jazmín Ceras LR/AFP El CEO de Tesla aseguró que Donald Trump está de acuerdo con eliminar la agencia encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda humanitaria del mundo. Foto: Composición Jazmín Ceras LR/AFP](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/03/67a0de4615e41747610ffd86.webp)
El pasado sábado, el presidente Donald Trump firmó una orden que suspende temporalmente el financiamiento de programas de asistencia internacional. En este marco, Elon Musk, quien ha sido nombrado recientemente como asesor en la administración del nuevo mandatario, comunicó la decisión de cerrar Usaid, la agencia responsable de gestionar la mayor parte de la ayuda humanitaria que Estados Unidos proporciona a nivel mundial.
El empresario confirmó que el presidente Trump respaldó la decisión de cerrar la agencia, tras la licencia impuesta por su administración a dos altos jefes de seguridad de USAID. Durante una transmisión en vivo en su plataforma X, Elon Musk afirmó: “Estuvo de acuerdo en que deberíamos cerrarlo (...) Se hizo evidente que no es una manzana con un gusano dentro (...) Lo que tenemos es solo una bola de gusanos. Básicamente, hay que deshacerse de todo. No tiene reparación. Lo vamos a cerrar”.
![Trump ha ordenado una congelación global de la mayor parte de la ayuda exterior estadounidense como parte de su política de "Estados Unidos primero". Foto: Anadolu Agency<br><br> Trump ha ordenado una congelación global de la mayor parte de la ayuda exterior estadounidense como parte de su política de "Estados Unidos primero". Foto: Anadolu Agency<br><br>](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2025/02/03/67a0dd5ea8e33d5aa110b2e0.webp)
Trump ha ordenado una congelación global de la mayor parte de la ayuda exterior estadounidense como parte de su política de "Estados Unidos primero". Foto: Anadolu Agency
USAID se quedará sin fondos para brindar ayuda humanitaria
El 1 de febrero, el sitio web de USAID dejó de funcionar, quedando fuera de servicio sin aviso previo. "Ha sido dirigida por un grupo de lunáticos radicales. Y los estamos sacando", declaró Trump sobre la afición en la noche del domingo 2 de febrero.
El presidente de EE.UU., junto con el secretario de Estado, Marco Rubio, impuso una congelación sin precedentes que ha detenido gran parte de los programas humanitarios, de desarrollo y de seguridad administrados por USAID. Esta decisión ha generado incertidumbre global, obligando a muchas organizaciones a despedir a miles de empleados y dejando en una situación incierta a más de 10,000 trabajadores de USAID.
Estados Unidos es el mayor donante internacional del mundo. En el año fiscal 2023, Washington desembolsó US$72.000 millones en asuntos de salud a mujeres en zonas de conflicto, tratamiento contra el VIH/SIDA, seguridad energética y trabajo de anticorrupción. Además, brindó el 42% de toda la ayuda humanitaria rastreada por las Naciones Unidas en 2024.
Qué tipo de ayuda humanitaria brindaba USAID
La administración de Trump sostiene que la suspensión temporal de la asistencia internacional tiene como propósito evaluar cuáles de los múltiples programas humanitarios, de desarrollo y de seguridad seguirán recibiendo financiamiento por parte de Estados Unidos.
"La suspensión es gravísima. Hablamos de fondos importantes y difíciles de sustituir de la noche a la mañana. Implica la suspensión de actividades fundamentales para gobiernos que reciben asistencia humanitaria, pero también para la sociedad civil", explicó para la BBC Mundo Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).
Algunos de los servicios ofrecidos por USAID incluyen la reducción de la discriminación contra migrantes venezolanos, la promoción de la transparencia en las entidades públicas y el fortalecimiento de la confianza de los ciudadanos en el sistema de justicia.