Florida debate proyecto de ley que acortaría plazos para que recolectores de firmas presenten peticiones electorales
El proyecto de ley que se debatirá en la Cámara de Representantes de Florida plantea restricciones significativas sobre las iniciativas de votación, incluyendo nuevos requisitos para los recolectores de firmas y votantes.
- ¿Por qué el April Fools' Day se celebra el 1 de abril en Estados Unidos? Los detalles inéditos de esta celebración
- Duro golpe a Donald Trump: juez bloquea intento de acelerar deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos

El pasado jueves, la Cámara de Representantes de Florida se dispuso a discutir un proyecto de ley controvertido que busca imponer restricciones adicionales a las iniciativas de votación en el estado. Esta propuesta ha generado un intenso debate político, especialmente después de las batallas relacionadas con las enmiendas constitucionales sobre los derechos al aborto y la marihuana recreativa. Ambas propuestas fracasaron a pesar de haber recibido un considerable financiamiento, lo que provocó la creación de esta nueva legislación.
El proyecto de ley, patrocinado por la republicana Jenna Persons-Mulicka, establece nuevas regulaciones sobre los recolectores de firmas y las organizaciones que respaldan estas iniciativas. Entre las disposiciones más discutidas se encuentran los requisitos para que los recolectores de firmas sean residentes del estado y los cambios en los plazos para presentar las peticiones. Además, se propone la inclusión de información personal para los votantes que firmen las peticiones, lo que ha generado preocupaciones sobre la privacidad y la accesibilidad del proceso.
VIDEO MÁS VISTO
La policía derriba un garaje para salvar a un residente atrapado en un incendio | créditos: Swansea Police Department via Storyful
¿En qué consiste la propuesta de ley en debate?
La propuesta de ley en discusión en la Cámara de Representantes de Florida ha sido presentada por la representante republicana Jenna Persons-Mulicka, en un intento de regular más estrictamente las iniciativas de votación. Este proyecto de ley ha cobrado relevancia luego de los fracasos de las propuestas para modificar la constitución del estado, especialmente en relación con los derechos reproductivos y la legalización de la marihuana recreativa. Estas iniciativas no alcanzaron el umbral del 60% de aprobación de los votantes, lo que motivó la creación de nuevas restricciones.
Una de las cláusulas más controvertidas de la propuesta es la obligación de que los recolectores de firmas sean residentes de Florida y de los Estados Unidos. Además, se establece una reducción significativa en el plazo para entregar las firmas recogidas, de 30 a solo 10 días. Estas restricciones podrían dificultar que los grupos que promueven iniciativas de votación logren reunir las firmas necesarias a tiempo.
¿Qué opiniones tiene la comunidad de Florida acerca de esta propuesta de ley?
Otra disposición que ha generado oposición es la exigencia de que los votantes proporcionen información personal, como sus números de licencia de conducir, cuando firmen las peticiones. Los defensores de la ley argumentan que estas medidas son necesarias para garantizar la integridad y la autenticidad de las firmas, mientras que sus críticos las consideran una barrera innecesaria para la participación ciudadana. Además, se contemplan penalizaciones más severas para aquellos que no presenten las firmas dentro del plazo estipulado.
La propuesta, aunque aún en proceso de discusión, tiene un impacto significativo en el proceso democrático de Florida, ya que limita el acceso a la participación en iniciativas populares. Los opositores temen que esto pueda frenar los esfuerzos para introducir reformas progresistas en el estado, mientras que los partidarios defienden que la medida es un paso hacia la mejora de la transparencia y la seguridad electoral.