Mundo

Calendario escolar 2025 en Panamá: conoce la fecha oficial del inicio de clases

El Ministerio de Educación (MEDUCA) ha publicado el calendario escolar 2025 para las escuelas públicas y privadas de Panamá.

El MEDUCA ha anunciado medidas destinadas a fortalecer la calidad del sistema educativo y brindar mayores oportunidades a los estudiantes. Foto: composición LR
El MEDUCA ha anunciado medidas destinadas a fortalecer la calidad del sistema educativo y brindar mayores oportunidades a los estudiantes. Foto: composición LR

El Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA) ha oficializado el calendario escolar 2025, estableciendo las fechas para el inicio de clases, periodos de vacaciones y otras actividades académicas en las instituciones educativas del país. De acuerdo con la planificación, el lunes 10 de marzo comenzarán las clases en el subsistema regular y no regular, abarcando todos los niveles de enseñanza básica.

El año académico estará dividido en tres trimestres, cada uno con sus respectivas fechas de inicio, vacaciones y días festivos. Además, el MEDUCA ha anunciado iniciativas clave para fortalecer la educación en Panamá, con el objetivo de mejorar la calidad del aprendizaje y garantizar mejores oportunidades para los estudiantes.

Inicio de clases y distribución del año escolar 2025

El calendario escolar en Panamá para 2025 establece que el primer trimestre iniciará el 10 de marzo y finalizará el 13 de junio, sumando un total de 14 semanas de clases. Posteriormente, los estudiantes disfrutarán de un receso académico del 16 al 20 de junio.

El segundo trimestre comenzará el 24 de junio y se extenderá hasta el 27 de septiembre, mientras que el último receso intertrimestral será del 29 de septiembre al 3 de octubre.

Finalmente, el tercer y último trimestre se desarrollará entre el 7 de octubre y el 20 de diciembre, cuando culminará oficialmente el año escolar 2025 en las instituciones educativas de Panamá.

Días feriados en el calendario escolar 2025

El calendario escolar también contempla días festivos en los que los estudiantes tendrán descanso. Entre ellos destacan:

  • 17 y 18 de abril: Jueves y Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • 3 de noviembre: Separación de Panamá de Colombia.
  • 5 de noviembre: Conmemoración de la independencia en Colón.
  • 10 de noviembre: Grito de Independencia de La Villa de Los Santos.
  • 28 de noviembre: Independencia de Panamá de España.

Estos días libres aplicarán tanto para el subsistema regular como para el no regular, asegurando que todos los estudiantes del país sigan la misma planificación académica.

MEDUCA refuerza programas educativos en 2025

Además del establecimiento del calendario escolar en Panamá, el Ministerio de Educación ha anunciado medidas destinadas a fortalecer la calidad del sistema educativo y brindar mayores oportunidades a los estudiantes. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:

  • Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE): se unificará el monto de este fondo a B/.60.00 y se reactivarán los apoyos extraordinarios suspendidos en los últimos cinco años.
  • Nutrición Escolar: en 2024, aproximadamente 1,000 escuelas recibieron almuerzos escolares. Para 2025, se espera duplicar esta cobertura.
  • Producción Agropecuaria Escolar: se fortalecerá la producción en los Institutos Profesionales y Técnicos Agropecuarios, con el objetivo de suministrar alimentos a los comedores escolares.
  • Deportes Escolares: se incrementará la participación de los estudiantes en torneos deportivos, pasando del 4% al 10% de los alumnos inscritos.

Estas estrategias forman parte del compromiso del MEDUCA para mejorar la educación en Panamá, garantizando el acceso a recursos que faciliten el aprendizaje y fomenten el desarrollo integral de los estudiantes.