Mundo

Evo Morales presentó su renuncia al MAS tras casi 30 años de liderazgo histórico: anuncia su candidatura con el FPV en Bolivia

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, renunció al Movimiento al Socialismo (MAS) luego de casi 30 años al frente, en medio de diferencias con el presidente Luis Arce. Además, postulará para las elecciones del 17 de agosto.

Evo Morales renuncia al MAS tras casi 30 años de liderazgo y postulará con el FPV para las elecciones del 17 de agosto. Foto: AFP
Evo Morales renuncia al MAS tras casi 30 años de liderazgo y postulará con el FPV para las elecciones del 17 de agosto. Foto: AFP

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, presentó su renuncia al Movimiento al Socialismo (MAS) tras casi tres décadas de liderazgo. Esta decisión marca una etapa de cambio la política boliviana, ya que fue una figura central en la fundación y consolidación del MAS desde los años 90. Su salida del partido oficialista se produce en medio de tensiones internas y diferencias con el actual presidente, Luis Arce.

Morales anunció su candidatura presidencial para las elecciones del 17 de agosto, esta vez bajo la bandera del Frente para la Victoria (FPV). Este movimiento refleja el distanciamiento creciente entre Morales y Arce, quienes anteriormente compartían una alianza política estrecha. Las discrepancias en la gestión gubernamental y el control del MAS fueron factores clave en esta ruptura.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

¿Cuáles son las razones detrás de la renuncia de Evo Morales al MAS?

La renuncia de Morales al MAS se debe principalmente a desacuerdos con la dirección actual del partido y con el presidente Arce. Según Héctor Rodríguez, representante legal de Morales, la decisión se tomó para proteger la "Revolución Democrática y Cultural" que el MAS promovió desde 2005. "No podemos formar parte de un Gobierno que se ha corrompido y ha traicionado los principios básicos y fundamentales", expresó Rodríguez.

Además, Morales enfrentó desafíos legales y políticos dentro del MAS. En noviembre de 2024, fue destituido de la presidencia del partido durante un congreso liderado por la facción afín a Arce, que eligió a Grover García como nuevo líder. Esta situación evidenció la fractura interna y la lucha por el control del partido.

Candidatura de Morales con el FPV para las elecciones de agosto

La decisión de Morales de postularse con el FPV representa un desafío directo al MAS en las próximas elecciones. Esta candidatura podría fragmentar el voto de la izquierda boliviana, debilitando la posición del partido oficialista. Según el senador Leonardo Loza, "los seguidores de Evo Morales presentarán su renuncia al MAS incluso hasta un día antes de las elecciones generales".

Por otro lado, la salida del MAS no significa que todos los "evistas" abandonarán el partido. Algunos legisladores afines a Morales decidieron mantenerse en la bancada oficialista para evitar un proceso por "transfugio político" y la pérdida de sus escaños en el Parlamento. Este escenario plantea un dilema dentro del MAS sobre la lealtad de sus representantes.

Renuncias en el MAS debilitan al partido ante las elecciones

La división interna del MAS debilita la estructura del partido oficialista de cara a las elecciones. Desde el lunes, militantes leales a Morales comenzaron a renunciar al partido en respaldo al exmandatario. "En los dos primeros días renunciaron 1.686 militantes al MAS de los más de un millón de seguidores registrados que tiene el partido", informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi Quispe.

Luis Arce, por su parte, figura como precandidato a la presidencia por el MAS y fue proclamado en varios actos públicos en los que ha entregado obras de su administración. Sin embargo, la decisión final sobre su candidatura se definirá en un cónclave del MAS previsto para abril.