China y Rusia fortalecen alianza frente a conflicto en Ucrania: “Trabajaremos juntos para contribuir a la paz”
"China está lista, tomando en cuenta las aspiraciones de las partes involucradas, a desempeñar un papel constructivo en la solución", expresó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tras reunirse con su homólogo ruso, Sergéi Lavrov.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

China y Rusia intensifican su alianza estratégica. El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, y su homólogo uso, Sergéi Lavrov, se reunieron y dialogaron en torno al conflicto en Ucrania. "Trabajaremos juntos para hacer nuevas contribuciones a la causa de la paz y el desarrollo humano", expresó el canciller chino en declaraciones públicas, durante el encuentro.
Wang sostuvo que trabajará de cerca con Rusia en lo que ambas naciones consideran una "nueva fase" de su cooperación. A pesar de que el gigante asiático mantiene una postura neutral en el conflicto en Ucrania, su apoyo político y económico al país presidido por Vladimir Putin ha sido confirmado. Aunque el gobierno de Xi Jinping ha manifestado su disposición para mediar en la paz, también ha dejado claro que apoyará a su aliado en la defensa de sus intereses territoriales.
VIDEO MÁS VISTO
"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"
China y Rusia acuerdan reforzar lazos
"China está lista, tomando en cuenta las aspiraciones de las partes involucradas, a desempeñar un papel constructivo en la solución", manifestó Wang, en entrevista con la agencia estatal rusa Ria Novosti.
Sin embargo, Wang también subrayó que China continuará defendiendo los intereses de Rusia, lo cual parece indicar disposición de no abandonar a su aliado pese a las críticas internacionales a las acciones rusas en Ucrania.
Ambos ministros coincidieron en que la cooperación entre China y Rusia está alcanzando un “nuevo nivel”. Lavrov expresó su satisfacción por los avances en los lazos bilaterales, que se están desarrollando en diversos campos, desde lo económico hasta lo militar.
Los últimos movimientos de Rusia en Ucrania
A pesar de las negociaciones diplomáticas en curso, las acciones militares rusas en Ucrania siguen adelante. Rusia anunció recientemente la captura de Rolziv, un pueblo de la región de Donetsk. La toma de nuevas localidades demuestra que Rusia no cesa en su esfuerzo por consolidar su presencia en los territorios que anexó en 2022, como Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
La presión internacional sobre Rusia por sus acciones en Ucrania no ha logrado frenar su avance, y las recientes declaraciones de Donald Trump, quien busca un rápido alto al fuego, no presentan evidencias de un impacto significativo en la dinámica sobre el terreno.
Ofensiva de China en Taiwán
Mientras China se consolida como aliado estratégico de Rusia, no pierde de vista sus propios intereses en Asia, especialmente en lo que respecta a Taiwán. Recientemente, el ejército chino desplegó una serie de maniobras militares alrededor de la isla, con la simulación de un bloqueo. Los ejercicios son parte de la creciente presión de Pekín sobre Taiwán, un territorio que considera propio, aunque no ha logrado obtener reconocimiento diplomático internacional como tal.
Las maniobras chinas, que incluyeron aviones y buques de guerra, fueron respondidas por Taiwán con el despliegue de sus propias fuerzas.