Paro de transportistas en Lima: puntos de concentración y ruta de la marcha contra las extorsiones
Dirigentes del gremio de transportistas anunciaron que marcharán hacia la Plaza San Martín desde el mediodía y afirmaron que la medida fue estratégica a fin de desplegar personal policial.
El paro de transportistas en Lima y Callao se lleva a cabo como una medida de protesta que han tomado las empresas a fin de que el Gobierno tome medidas efectivas contra la ola de extorsiones que aqueja a diversos sectores en el país. Ante ello, Edgar Vitor, dirigente de Transportes Unidos Cono Norte, expresó su malestar frente a la situación y dio a conocer cuáles serán algunos puntos de concentración y la ruta de las protestas.
"Hemos convocado la movilización del Cono Norte, en todos los paraderos hay policías, es una indignación. Cuando no hay movilización, desconocemos si hay policías, no existen. Pedimos la renuncia inmediata del señor Santivañez. La convocatoria es a las 2 de la tarde en Plaza San Martín", empezó diciendo el dirigente.
Puntos de concentración y ruta de la marcha contra la extorsión
Edgar Vitor, dirigente de Transportes Unidos Cono Norte, dio a conocer los puntos de concentración del paro de transportistas del 6 de febrero. En sus declaraciones, confirmó que habrá una movilización hacia la Plaza San Martín siendo el paradero Flecha y Puente Piedra uno de los primeros puntos de concentración de los protestantes. "En total hay 18 puntos de concentración y la convocatoria es a las 2 de la tarde", sostuvo el dirigente.
Algunas empresas de transporte circulan con normalidad pese al paro de transportistas. Foto: LR
De igual forma, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas sostuvo que la medida fue estratégica a fin de que se despliegue personal policial para resguardar las zonas más concurridas de Lima. "Queremos que actúen de inmediato las autoridades para protegernos. Vivimos en una inseguridad", acotó Campos. Cabe resaltar que los protestantes se dirigirán por la Panamericana Norte hasta la Plaza San Martín, en donde se realizó la convocatoria.
PUEDES VER:
¿Qué exige el sector del gremio de transportistas?
De igual forma, el dirigente Edgar Vitor brindó detalles sobre las exigencias que tiene el sector de transportistas ante la ola de extorsiones. En ese sentido, resaltaron la necesidad de tener una reunión con el ministro del Interior y que sea en señal abierta a fin de que los ciudadanos conozcan la realidad que enfrentan los diversos gremios afectados por la delincuencia.
Un sector de transportistas decidió no salir a trabajar acatando el paro. Foto: Composición LR
"Esto es por la vida, la de todos ustedes. Diariamente, nos están matando, queremos que se derogue la ley 32108, que desaparezca. No hay ninguna mejoría, pues en un mes hubo casi 180 muertos. Nosotros queremos una reunión (con el ministro) en canal abierto para que la población sepa la realidad y sea transparente", acotó Edgar Vitor.
¿Qué empresas de transporte circulan con normalidad pese al paro de transportistas?
Este jueves 6 de febrero, los pasajeros de Lima Sur y Lima Norte se desplazan con normalidad hacia sus centros de estudio y trabajo, ya que el transporte público opera con regularidad. Desde Puente Nuevo, el general de la Policía Nacional del Perú, Enrique Felipe Monroy, informó que el flujo vehicular es constante en las rutas que conectan el norte, sur y este de la capital con el centro. En ese sentido, estas son las rutas que operan con normalidad pese al paro de transportistas:
- Virgen de la Puerta (Vipusa)
- Etuchisa 'Los Chinos'
- San Felipe Express
- Sesosa
- Transportes Cruz del Centro
- Etgusicsa
- Etul 4 SA
- Real Star
- Buses Corporación CTI
- Transportes Huáscar
- Chosicanos
- Etrascpsa "10E"
- Consorcio Roma
- Buses 'La 50'
- Edilberto Ramos
- La Buena Estrella
- Tigrillos
- Nueva Estrella