Científicos chinos crean una 'inyección' que alarga hasta 6 veces la vida de las baterías de litio en autos y celulares
Un estudio publicado en la revista Nature revela que una nueva tecnología de China puede extender la vida de las baterías de iones de litio hasta 12.000 ciclos de carga, lo que reduce costos y disminuye la contaminación ambiental.
![Investigadores de la Universidad de Fudan crean un método revolucionario que podría permitir que las baterías de autos eléctricos duren hasta 18 años. Foto: composición LR/iStock/Shutterstock Investigadores de la Universidad de Fudan crean un método revolucionario que podría permitir que las baterías de autos eléctricos duren hasta 18 años. Foto: composición LR/iStock/Shutterstock](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/14/67b00f543cf58e454228eca4.webp)
Las baterías de iones de litio son el pilar de la movilidad eléctrica y de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes y laptops. Sin embargo, su vida útil limitada representa un desafío para la sostenibilidad y el almacenamiento de energía. Por ello, un grupo de científicos en China ha dado un paso clave para resolver este problema con el desarrollo de una tecnología revolucionaria que podría extender hasta seis veces el ciclo de vida de estas baterías.
El avance fue presentado en la revista Nature por investigadores de la Universidad de Fudan, liderados por Gao Yue y Peng Huisheng. La clave del descubrimiento radica en una "inyección de litio", que repone los iones de litio perdidos en el proceso de carga y descarga. Este método mejora el rendimiento de las baterías y también contribuye a la reducción de residuos electrónicos, asi como al desarrollo de tecnologías más sostenibles.
Científicos chinos desarrollan un método para extender la vida útil de las baterías de litio
El equipo de investigación descubrió que la principal causa del deterioro de las baterías de iones de litio es la pérdida gradual de iones, lo que reduce su capacidad de carga. Para contrarrestar este problema, desarrollaron una molécula portadora de litio capaz de restaurar la actividad química de la batería mediante una inyección directa.
Según los investigadores, una batería tratada con este método puede mantener su eficiencia original después de 12.000 ciclos de carga, en comparación con los 2.000 ciclos que suelen durar las baterías actuales en vehículos eléctricos. "Esta tecnología podría hacer que las baterías duren hasta 18 años en autos eléctricos, frente a los 2,7 años que tienen actualmente con un uso intensivo", explicó Gao Yue en una entrevista con la televisión estatal china CCTV.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/07/67a6276333031862432cd570.webp)
PUEDES VER: Geólogos revelan que una placa tectónica se está hundiendo y arrastrará a la superficie de la Tierra
Este descubrimiento no solo tiene implicaciones en la industria automotriz, sino también en la fabricación de teléfonos inteligentes y dispositivos electrónicos, donde el reemplazo de baterías sigue siendo un problema recurrente.
El secreto detrás de la nueva tecnología que podría hacer que los autos eléctricos duren décadas
El éxito de esta nueva tecnología radica en el uso de trifluorometilsulfonato de litio, una molécula que actúa como portadora de iones de litio dentro de la batería. Esta sustancia se disuelve en el electrolito y facilita la regeneración de los componentes activos sin comprometer la estructura química de la batería.
Además de ser una solución innovadora, este método es económico y sostenible, lo que lo hace atractivo para la industria de las baterías y el almacenamiento de energía. La Universidad de Fudan ya está colaborando con empresas internacionales para comercializar la tecnología y acelerar su implementación en el mercado.
"Este tratamiento de precisión no solo prolonga la vida útil de las baterías, sino que también reduce la generación de residuos electrónicos y la contaminación ambiental", destacó Peng Huisheng, otro de los líderes del estudio. Este avance podría marcar el inicio de una nueva era en la electrificación y la movilidad sostenible.