Deportes

Hizo historia en Universitario, trabajó con Ricardo Gareca y no dirige hace medio año: ¿Quién es Óscar Ibáñez, nuevo DT de Perú?

El último jueves, la FPF anunció a Óscar Ibáñez como nuevo entrenador de la selección peruana y reemplazará a Jorge Fossati en las Eliminatorias 2026.

Óscar Ibáñez trabajó previamente en la selección peruana como técnico asistente y preparador de arqueros. Foto: composición LR/FPF/AFP/archivo
Óscar Ibáñez trabajó previamente en la selección peruana como técnico asistente y preparador de arqueros. Foto: composición LR/FPF/AFP/archivo

Finalmente, ya hay humo blanco en La Videna. El último jueves 6 de febrero, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) hizo oficial en sus redes sociales el nombramiento de Óscar Ibáñez como nuevo entrenador de la selección peruana. El extécnico de Cienciano y ganador de la Copa Sudamericana durante su paso por el arco del ‘Papá’ dirigirá a la Bicolor de forma interina durante los próximos partidos por las Eliminatorias 2026.

De esta forma, el argentino nacionalizado peruano se pondrá el buzo de la selección tras la pobre campaña realizada por Jorge Fossati, quien dejó al combinado patrio en el último lugar del torneo. Asimismo, Ibáñez se convierte en el tercer entrenador de la Bicolor en la campaña rumbo al Mundial de 2026, después del uruguayo y de Juan Reynoso, quien inició el proceso.

¿Quién es Óscar Ibáñez, el nuevo técnico de la selección peruana?

Óscar Ibáñez, nacido el 8 de agosto de 1967 en Argentina, fue nombrado como el nuevo entrenador de la selección peruana para los próximos partidos por las Eliminatorias 2026. “Se ha designado al profesor Óscar Ibáñez, como Director Técnico Interino de nuestra Selección Absoluta, quien a partir de hoy, asume con mucho optimismo y responsabilidad, el compromiso de dirigir al equipo, en los trabajos de preparación para los partidos correspondientes a las próximas fechas, como parte del proceso de eliminatorias sudamericana para la Copa Mundial de la FIFA 2026”, indicó la FPF.

Pero, pese a que es la primera vez que dirige a la selección nacional, no es la primera vez que estará en La Videna, pues fue parte del comando técnico de Ricardo Gareca después del Mundial de Rusia 2018. En aquel entonces, el ‘Viejo’ fue el preparador de arqueros del ‘Tigre’, a quien acompañó en su travesía en Vélez tras salir de la Bicolor.

Asimismo, tuvo la oportunidad de trabajar previamente en la selección al ser el asistente técnico de José Guillermo del Solar por casi cuatro años. Ibáñez acompañó a ‘Chemo’ desde 2010 a 2014, en los que disputó 25 partidos.

Ibáñez llegó al Perú en 1993 para defender los colores de Carlos Mannucci, donde permaneció hasta 1994. Su gran desempeño en el club trujillano llamó la atención de Deportivo Municipal, donde permaneció solo una temporada antes de ser fichado por Universitario de Deportes, donde atajó por siete temporadas, donde ganó diversos títulos y que fue su primer gran paso en el país.

Después de jugar en la ‘U’, Ibáñez firmó por Cienciano, con quien alcanzaría la gloria, pero a nivel continental. Con el ‘Papá’, el arquero ganó la Copa Sudamericana de 2003 tras vencer a River Plate. Pero eso no fue todo, pues conquistó la Recopa Sudamericana al derrotar a Boca Juniors en 2004.

¿Cómo le fue a Óscar Ibáñez durante su carrera como entrenador?

Como técnico, Óscar Ibáñez solo dirigió a cuatro equipos a lo largo de su carrera, la cual inició en 2014, cuando fue nombrado como entrenador de Universitario, club en el que se retiró como futbolista. En el cuadro ‘merengue’ se mantuvo hasta 2015 y dirigió 20 encuentros, con un saldo de ocho triunfos, nueve derrotas y tres empates.

En 2016 tomó las riendas, por primera vez, del Cienciano, al que entrenó por 25 partidos en segunda división y donde consiguió su mejor promedio: 14 victorias, seis derrotas y cinco empates. En 2017 fue a Comerciantes Unidos, donde no le fue nada bien tras ganar apenas seis partidos y perder ocho y empatar en otras ocho ocasiones.

En 2018 fue fichado por Real Garcilaso, ahora Cusco FC, donde solo dirigió ocho encuentros, pero tuvo más derrotas que triunfos. Finalmente, en 2023, volvió a Cusco, pero para dirigir a Cienciano, donde disputó un total de 54 duelos, en los que ganó 24, perdió 14 y empató 16.