¿Cuánto valen 20 reales brasileños en el Perú? Conoce su equivalencia en moneda nacional y por qué el sol es preferido en Brasil
El sol peruano se ha posicionado como una de las divisas más estables de Sudamérica, ya que es altamente demandada en países vecinos como Brasil y Bolivia.
Mientras que otras monedas en Sudamérica han sufrido depreciaciones, el sol peruano ha conservado su valor en los últimos años, lo que fortalece la confianza para ser empleada en diversas transacciones. Su estabilidad monetaria lo ha posicionado como una de las divisas más sólidas del continente y llega a ser empleado como moneda de intercambio en países como Brasil y Bolivia.
Este fenómeno ha destacado especialmente en países como Argentina y Paraguay, donde el sol peruano muestra un rendimiento superior frente a otras monedas de la región. En este contexto, la apreciación del la moneda nacional refleja una tendencia regional que favorece su creciente uso más allá de las fronteras peruanas.
¿Cuánto equivale 20 reales brasileños en Perú?
El monto equivalente a 20 reales brasileños en Perú estará sujeto al tipo de cambio vigente, ya sea en el mercado financiero o en las casas de cambio locales. Este valor puede modificarse según las variaciones diarias del mercado y la institución donde se realice la conversión.
Por su parte, la casa de cambio Anita ha ofrecido una lista comparativa de precios en soles y reales brasileños para distintos productos. Según la información recopilada:
- Un cuarto de pollo a la brasa tiene un precio de S/11.99, equivalente a 19.53 reales brasileños.
- Un paquete y medio de galletas Oreo cuesta S/11.50 , lo que equivale a 18.72 reales brasileños.
- Dos botellas de gaseosa de 3 litros tienen un costo de S/12.39, correspondiente a 20 reales brasileños.
- En cuanto a otros productos, un helado Peziduri está valorizado en S/10.00, equivalente a 16.28 reales brasileños.
- Un yogur Laive tiene un precio de S/11.28, lo que corresponde a 18.36 reales brasileños.
Moneda nacional peruana: ¿por qué es preferida en Brasil?
El 22 de enero de 2025, Dina Boluarte participó en el Foro Económico Mundial realizado en Davos, Suiza, un encuentro que reunió a líderes internacionales para tratar temas económicos y políticos. Durante su intervención, mencionó que un país en específico había incrementado el uso del sol peruano como moneda de intercambio, lo que fortalecía los vínculos comerciales con Perú.
En su presentación, Boluarte Zegarra destacó que el Perú había logrado mantener una inflación estable de un solo dígito durante casi tres décadas, lo que contribuye al fortalecimiento de su moneda, el sol peruano. Este logro se reflejaba en que ciudadanos de naciones como Bolivia y Brasil ya utilizaban el sol en transacciones económicas diversas.
“A lo largo de casi 30 años, Perú ha mantenido una inflación de un solo dígito. Nuestra moneda, el sol peruano, se ha fortalecido en la región, tanto que ciudadanos de Bolivia realizan transacciones en soles, y lo mismo sucede con Brasil, donde también se utiliza nuestra moneda para operaciones comerciales”, agregó.
El valor del sol peruano en 2024 y sus variaciones
En 2024, el sol peruano cerró el año con un tipo de cambio de S/3,761, por lo que experimenta una ligera depreciación del 1,5% en comparación con el valor del año anterior (S/3,707). Aunque este descenso es moderado, la mayoría de las divisas regionales enfrentaron caídas más profundas, ya que superó el 10% en algunos casos.
La estabilidad del sol peruano se debe a factores como los sólidos fundamentos macroeconómicos del país, la gestión monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y un volumen elevado de reservas internacionales.