FPF oficializa a Óscar Ibáñez como DT de Perú
Economía

Registro en Essalud 2025: qué documentos me piden para registrar a familiares en el seguro

EsSalud garantiza el acceso a atención médica y servicios de salud integral para los asegurados y sus beneficiarios, y permite registrar a otros familiares. ¿A cuáles se refiere?

EsSalud es el seguro social de salud en Perú que gestiona los servicios médicos. Foto: Composición LR/Difusión
EsSalud es el seguro social de salud en Perú que gestiona los servicios médicos. Foto: Composición LR/Difusión

EsSalud, el Seguro Social de Salud del Perú, es una entidad pública responsable de ofrecer servicios médicos a sus asegurados y sus familiares directos. A través de su extensa red de hospitales, clínicas y programas preventivos, la institución asegura el bienestar integral de la población, facilitando el acceso a atención médica de calidad.

Este 2025, EsSalud expande sus servicios para incluir a un mayor número de dependientes, ofreciendo cobertura a hijos mayores de 18 años en condiciones específicas, además de los beneficiarios tradicionales como hijos menores y cónyuges. Para realizar el registro de familiares en este seguro, es necesario cumplir con ciertos documentos que varían según el tipo de vínculo y las características del asegurado.

EsSalud 2025: ¿cuáles son los documentos necesarios para inscribir a los familiares?

El registro de dependientes puede hacerse de dos maneras: a través de la entidad empleadora del asegurado o mediante la plataforma VIVA. Ambas opciones permiten registrar familiares de manera ágil y confiable.

  1. Registro a través de T-Registro: Este sistema es utilizado por los empleadores para registrar a los familiares de los trabajadores formales, garantizando que la información se registre correctamente en el sistema de EsSalud.
  2. Registro mediante la plataforma VIVA: Los asegurados también pueden realizar el trámite de forma autónoma, accediendo a la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado. Para ello, deben crear una cuenta con usuario y contraseña.

En ambos casos, se debe presentar la documentación correspondiente, como el DNI del familiar, certificados médicos si existe discapacidad y actas de nacimiento o matrimonio, según sea necesario.

¿Qué otros familiares puedo registrar en EsSalud?

Adicionalmente de los hijos mayores con discapacidad, EsSalud permite la afiliación de otros familiares directos del asegurado. Esta cobertura busca garantizar el acceso integral a la atención médica. Los familiares que pueden ser registrados incluyen:

  • Cónyuges o concubinos: Si se trata de concubinato, debe estar legalmente reconocido.
  • Hijos menores de edad: Desde el nacimiento hasta los 18 años, con cobertura para consultas, vacunas y atención especializada.
  • Hijos desde la concepción: Las madres gestantes también pueden acceder a cuidados prenatales esenciales para un embarazo saludable.

Hijos mayores de edad: ¿qué requisito deben cumplir para ser afiliados a EsSalud?

Para que un hijo mayor de 18 años sea incluido en EsSalud, debe tener una discapacidad total y permanente que le impida trabajar. Esta condición debe ser certificada por EsSalud, lo que permitirá que el hijo mayor reciba cobertura médica completa, incluyendo consultas, tratamientos especializados y rehabilitación.

¿Qué es EsSalud y cuáles son sus servicios?

EsSalud es el seguro social de salud en Perú que gestiona los servicios médicos para los trabajadores formales, pensionistas y sus dependientes. Su principal objetivo es asegurar el acceso a atención médica, promover la prevención de enfermedades y ofrecer programas de rehabilitación.

La red de hospitales y centros de salud que gestiona cubre a millones de asegurados a nivel nacional, implementando estrategias de prevención como campañas de vacunación y promoción de hábitos saludables.

Beneficios adicionales de EsSalud en 2025

  1. Subsidio por lactancia: S/820 para mujeres que han dado a luz.
  2. Subsidio por maternidad: Cubre los días de ausencia laboral de la madre.
  3. Prestación por sepelio: Cubre los gastos funerarios (S/2.070).
  4. Subsidio por incapacidad temporal: Apoya a quienes no pueden trabajar debido a una incapacidad temporal.