Greg Abbott propone histórico aumento salarial para profesores en Texas por considerarlo "un tema prioritario"
El gobernador de Texas, Greg Abbott, aboga por un aumento salarial para docentes, considerándolo esencial para la próxima legislatura. Sin embargo, muchos educadores dudan de si esto frenará la fuga de talentos.
![Los docentes enfrentan un entorno transformado, compitiendo por la atención de estudiantes demandantes mientras lidian con carga administrativa. Foto: Britannica Los docentes enfrentan un entorno transformado, compitiendo por la atención de estudiantes demandantes mientras lidian con carga administrativa. Foto: Britannica](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/06/67a4f1c215e41747610ffe8a.webp)
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha declarado la necesidad urgente de un aumento salarial para los docentes del estado, considerándolo un tema prioritario para la legislatura. Sin embargo, este incremento podría no ser suficiente para evitar que los maestros experimentados abandonen sus puestos o que los aspirantes a educadores opten por otras carreras.
Los docentes actuales afirman que la enseñanza ha cambiado drásticamente. Enfrentan el desafío de captar la atención de estudiantes que buscan el carisma de un influencer en línea, mientras lidian con una carga abrumadora de papeleo y mandatos legislativos que reducen su tiempo de preparación para las clases.
A pesar de las promesas de un aumento salarial, muchos educadores se muestran escépticos. En su discurso sobre el estado del estado, Abbott afirmó: “Debemos financiar y capacitar a los mejores maestros. Eso comienza con otorgar aumentos salariales a nuestros docentes en esta sesión. Para aumentar el salario promedio de los maestros a un nivel histórico, declaro el aumento salarial de los docentes como un tema de emergencia en esta sesión”.
Descontento generalizado entre los educadores en Texas
El descontento no se limita a los maestros. Una encuesta nacional realizada por NORC Research en la Universidad de Chicago reveló que menos de uno de cada cinco estadounidenses alentaría a un joven a convertirse en docente de K-12. Las razones más citadas incluyen bajos salarios, falta de recursos suficientes en las escuelas y un ambiente laboral estresante. Casi la mitad de los encuestados mencionó las dificultades de tratar con estudiantes y padres.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/04/6796bcd033031862432cd123.webp)
PUEDES VER: ¡Atención, inmigrantes! El estado de EE. UU. que prohíbe a los indocumentados participar de las loterías
¿Qué se necesita para retener a los docentes de Texas?
Entonces, ¿qué se requiere para que los maestros permanezcan en sus puestos? Un estudio reciente sugiere que las escuelas deberían apelar a la motivación más fuerte de los educadores: el deseo de hacer el bien y ayudar a los estudiantes. EdSurge, una publicación que analiza tendencias en educación, destacó investigaciones que indican que la razón por la cual alguien elige ser maestro puede influir en su éxito en el rol. Parte de esta investigación se llevó a cabo en Texas.
Durante un período de seis años, se preguntó a los nuevos maestros de Texas por qué decidieron unirse a la profesión. En la cima de la lista se encontraba el altruismo, el deseo de hacer algo positivo por la sociedad. Otros mencionaron su disfrute por la enseñanza y la ayuda a los estudiantes, así como la inspiración de un maestro anterior o el deseo de enseñar ciertas áreas de contenido.
El respeto como clave para la permanencia
Entonces, ¿qué se necesita para que estos educadores se queden? Si bien el dinero es atractivo, la encuesta sugiere que los docentes desean que su profesión sea respetada y que se les devuelva un lugar de honor en la sociedad. Sin embargo, no está claro cómo se puede legislar este respeto.