Atlético Grau fichó a Raúl Ruidíaz por toda la temporada 2025
Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Muy buenas noticias para inmigrantes venezolanos: juez impide que Trump ponga fin al TPS y podrán continuar en EEUU

Un juez federal bloqueó la revocatoria del TPS para venezolanos en EE.UU., permitiendo que más de 350.000 inmigrantes continúen viviendo en el país hasta 2025.

El TPS ha permitido a miles de inmigrantes venezolanos acceder a empleos legales, servicios de salud y educación, brindándoles una oportunidad de estabilidad en EE. UU. Foto: Diario Las Américas
El TPS ha permitido a miles de inmigrantes venezolanos acceder a empleos legales, servicios de salud y educación, brindándoles una oportunidad de estabilidad en EE. UU. Foto: Diario Las Américas

La reciente decisión de un juez federal cambió el rumbo de miles de inmigrantes venezolanos que, gracias a la protección del Estatus de Protección Temporal (TPS), podrán seguir residenciando en Estados Unidos sin el riesgo de ser deportados. La medida se produjo luego de un fallo que detuvo la revocatoria del programa promovido por la administración de Donald Trump, que había previsto la cancelación del TPS para los venezolanos a partir de abril de 2025.

La resolución del juez, que suspende la revocación del TPS, es un reflejo de las tensiones legales y políticas en torno a las políticas migratorias de la administración Trump, que se han enfrentado a varios desafíos en los tribunales..

VIDEO MÁS VISTO

Partidarios celebran el plan de Trump de imponer aranceles a todas las importaciones

¿Cómo se detuvo la revocatoria del TPS?

La revocatoria del TPS para los venezolanos fue parte de una serie de medidas tomadas por la administración de Donald Trump para reducir las protecciones a inmigrantes en situación irregular. Sin embargo, un grupo de inmigrantes venezolanos, respaldado por varias organizaciones de derechos humanos, presentó una demanda que cuestionaba la legalidad de la eliminación del programa.

El argumento principal fue que la decisión estaba motivada por factores políticos, y que los inmigrantes venezolanos deberían seguir siendo protegidos debido a la grave situación que atraviesa su país de origen.

El fallo del juez detuvo temporalmente la revocatoria del TPS, otorgando un respiro a los aproximadamente 350.000 venezolanos que se beneficiaban de este programa. La decisión judicial impide que los beneficiarios sean deportados, al menos hasta que se resuelvan los litigios legales en curso. Este desenlace es crucial para los inmigrantes, que se han visto atrapados en una red de incertidumbre jurídica, ya que les da la oportunidad de continuar trabajando y viviendo en EE. UU. mientras se resuelve su estatus migratorio.

¿Qué es el TPS y por qué es tan importante para los inmigrantes?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa federal que permite a los ciudadanos de ciertos países, afectados por conflictos armados, desastres naturales o crisis extraordinarias, residir y trabajar en Estados Unidos sin temor a ser deportados. En el caso de los venezolanos, el TPS fue otorgado debido a la grave crisis política y humanitaria que enfrentó Venezuela en los últimos años

Para los inmigrantes venezolanos, el TPS es una de las pocas opciones legales para mantenerse en Estados Unidos sin el riesgo de ser deportados. Muchos de estos inmigrantes han llegado al país en busca de refugio y oportunidades laborales, huyendo de la violencia y la escasez de recursos en Venezuela. Sin el TPS, se habrían visto obligados a regresar a un país sumido en una crisis prolongada, lo que habría puesto en peligro su seguridad y bienestar.

Este programa no solo ha brindado estabilidad legal a los inmigrantes, sino que también ha tenido un impacto económico positivo en Estados Unidos Al permitirles trabajar de manera legal, los beneficiarios del TPS contribuyen a la economía del país. Además, el hecho de que el fallo judicial haya detenido la revocatoria temporalmente significa que los inmigrantes venezolanos podrán seguir beneficiándose de esta protección por más tiempo, sin la incertidumbre de un posible regreso forzoso a su país de origen.