Mundo

China acusa a Estados Unidos de presionar a Panamá para abandonar la Iniciativa de la Franja y la Ruta

El portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores destacó que Panamá ha sido un socio clave desde 2017 y que su salida podría afectar los beneficios económicos mutuos.

China lamenta la salida de Panamá de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, atribuyendo la decisión a la presión de Estados Unidos por debilitar su influencia en América Latina. Foto: composición LR/AFP
China lamenta la salida de Panamá de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, atribuyendo la decisión a la presión de Estados Unidos por debilitar su influencia en América Latina. Foto: composición LR/AFP

China lamentó la retirada de Panamá del acuerdo de cooperación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), calificándola como resultado de la presión ejercida por Estados Unidos. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino expresó su rechazo a las medidas de sabotaje promovidas por Washington, cuyo objetivo es frenar la influencia de Beijing en el comercio y la inversión global, especialmente en regiones estratégicas como América Latina.

El portavoz del Ministerio, Lin Jian, afirmó el viernes que Estados Unidos ejerce presión mediante tácticas de coerción para debilitar los vínculos entre China y países que integran la BRI, iniciativa a la que se han adherido más de 150 naciones. Este pronunciamiento llega luego de que el presidente panameño, José Raúl Mulino, confirmara la salida de su país del marco de cooperación, apenas días después de la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, lamentó la decisión de Panamá y afirmó que Estados Unidos utiliza tácticas de coerción para debilitar los vínculos de China. Foto: Global Times

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, lamentó la decisión de Panamá y afirmó que Estados Unidos utiliza tácticas de coerción para debilitar los vínculos de China. Foto: Global Times

China lamenta la salida de Panamá de la Iniciativa de la Franja y la Ruta

Lin Jian recordó que Panamá ha sido un socio clave en el desarrollo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta desde su adhesión en 2017. "La cooperación ha brindado resultados concretos y tangibles para ambas naciones", señaló el funcionario tras lamentar la decisión del gobierno panameño. En este sentido, señaló que Beijing espera que Panamá evite la interferencia extranjera y reconsidere su postura, considerando los beneficios económicos y comerciales a largo plazo.

Guo Jiakun, otro portavoz del Ministerio, reiteró que China respeta plenamente la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá. Sin embargo, denunció los comentarios de Rubio y Trump sobre el supuesto control de China sobre la vía acuática, calificándolos como "acusaciones infundadas".

China espera que Panamá reconsidere su postura y evite la interferencia extranjera. Foto: AFP

China espera que Panamá reconsidere su postura y evite la interferencia extranjera. Foto: AFP

Estados Unidos intensifica su estrategia para frenar la influencia china en América Latina

La salida de Panamá del proyecto BRI forma parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para contrarrestar el creciente liderazgo de China en la región, de acuerdo a expertos. En este sentido, Washington estaría impulsado iniciativas alternativas, como el programa Build Back Better World, promovido por el Grupo de los Siete, y la Alianza para la Infraestructura y la Inversión Global.

Según el experto Wang Yiwei, director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin, Estados Unidos está enfocándose en países que considera eslabones débiles en la cooperación con China. "La presión sobre economías dependientes del dólar, como Panamá, busca reafirmar el dominio económico estadounidense", declaró. Otros analistas, como Alvin Camba, advierten sobre un posible efecto dominó en la región, aunque descartan que grandes economías como Brasil, Chile o Perú cedan ante la presión de Washington.