Rusia libera a un profesor estadounidense detenido por drogas tras negociación con Trump
Marc Fogel, un profesor estadounidense arrestado en Rusia en 2021 por cargos relacionados con drogas, fue liberado tras una negociación encabezada por el enviado de Trump, Steve Witkoff.
![Marc Fogel había sido detenido en Rusia desde agosto de 2021. Foto: AFP Marc Fogel había sido detenido en Rusia desde agosto de 2021. Foto: AFP](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/12/67acb0ee15e41747611000b3.webp)
La reciente liberación de Marc Fogel, un profesor estadounidense encarcelado en Rusia por posesión de marihuana, ha reavivado el debate sobre las relaciones diplomáticas entre Washington y Moscú. Su arresto en 2021 se dio en un contexto de creciente tensión entre ambos países, con sanciones económicas y restricciones políticas derivadas de la invasión rusa a Ucrania. Ahora, su excarcelación, fue gestionada por el empresario Steve Witkoff bajo la dirección de Donald Trump.
"Es poco probable que este tipo acuerdo sea un punto de inflexión (en la resolución del conflicto en Ucrania), pero puede ser un elemento para reforzar la confianza" entre Moscú y Washington, que actualmente está en su punto más bajo", dijo, a la prensa, Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa.
¿Quién es Marc Fogel y por qué fue arrestado?
Marc Fogel, un profesor de 64 años con experiencia en instituciones educativas internacionales, fue detenido en agosto de 2021 en el aeropuerto de Sheremétievo, en Moscú. Su arresto se produjo cuando las autoridades encontraron marihuana medicinal en su equipaje. A pesar de que Fogel alegó que la sustancia era para tratar una condición médica crónica, el sistema judicial ruso lo condenó a 14 años de prisión bajo cargos de tráfico de drogas.
El caso de Fogel generó controversia, pues muchos lo compararon con el de Brittney Griner, la jugadora de baloncesto estadounidense que también fue arrestada en Rusia por posesión de cannabis y liberada tras un intercambio con el traficante de armas Viktor Bout. Sin embargo, el gobierno de Joe Biden no priorizó la liberación de Fogel, lo que llevó a su familia a buscar otras alternativas para lograr su regreso a Estados Unidos.
La negociación para liberar a Marc Fogel
La liberación de Fogel fue resultado de intensas negociaciones encabezadas por Steve Witkoff, un promotor inmobiliario y amigo cercano de Trump, quien ha asumido un papel cada vez más relevante en la diplomacia de la nueva administración. Witkoff viajó a Moscú en su jet privado y mantuvo reuniones con altos funcionarios rusos, aunque los detalles del intercambio no han sido divulgados públicamente.
Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, ha declarado que la excarcelación de Fogel es un primer paso en un proceso de acercamiento con Rusia. “El presidente Trump, Steve Witkoff y los asesores del presidente negociaron un intercambio que sirve como muestra de buena fe de los rusos y una señal de que estamos avanzando en la dirección correcta para poner fin a la brutal y terrible guerra en Ucrania”, dijo para The New York Times.
¿Implicancias en la guerra entre Ucrania y Rusia?
La administración Trump ha mostrado su intención de mediar en la guerra entre Rusia y Ucrania, utilizando diversos mecanismos de presión y negociación. La Casa Blanca ha enviado al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a reunirse con Zelenski, mientras que el vicepresidente J.D. Vance sostendrá un encuentro con el líder ucraniano en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Trump ha expresado abiertamente su deseo de finalizar la guerra en Ucrania, asegurando que podría lograrlo en cuestión de días. Sin embargo, sus recientes declaraciones sobre la posibilidad de que Ucrania “podría ser rusa algún día” han generado inquietud en Kiev. Para algunos analistas, la liberación de Fogel podría ser un indicio de futuras concesiones por parte de Washington hacia Moscú, especialmente en lo referente a la permanencia de las tropas rusas en los territorios ocupados