Mundo

Régimen de Maduro emite una orden para que ningún venezolano viaje a Estados Unidos: "No es un país seguro"

Ante las deportaciones de cientos de venezolanos a la megacárcel de El Salvador, el gobierno de Maduro considera solicitar que sus connacionales eviten viajar a EE. UU. por las estrictas políticas migratorias de Donald Trump.

En respuesta a la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de Donald Trump, Venezuela pide la intervención internacional para proteger los derechos de los migrantes venezolanos deportados de EE. UU. Foto: composición LR/AFP
En respuesta a la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de Donald Trump, Venezuela pide la intervención internacional para proteger los derechos de los migrantes venezolanos deportados de EE. UU. Foto: composición LR/AFP

El gobierno de Nicolás Maduro evalúa la posibilidad de emitir una orden que prohíba a los ciudadanos venezolanos viajar a Estados Unidos, en respuesta a las recientes deportaciones de migrantes. Esta medida surge como reacción a las estrictas políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump, que recientemente recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar los procesos de expulsión. Según Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y jefe negociador del régimen, Estados Unidos no representa un "país seguro" para los migrantes venezolanos, debido a la criminalización y violaciones de derechos humanos que, afirma, enfrentan en ese territorio.

Venezuela, que ha criticado con dureza las políticas de inmigración de Estados Unidos, considera que estas medidas no solo afectan a los migrantes venezolanos, sino que también violan principios fundamentales del derecho internacional y los derechos humanos.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Venezuela solicita la prohibición de viajes a EE. UU. tras las deportaciones de venezolanos

El reciente traslado de 238 migrantes venezolanos desde Estados Unidos a El Salvador ha generado fuertes críticas del gobierno de Maduro. Estos migrantes, muchos de ellos supuestos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, fueron encarcelados en el Centro de Reclusión para Terroristas (CECOT) bajo acuerdos entre los gobiernos de EE. UU. y Nayib Bukele.

En este sentido, Jorge Rodríguez insistió en que las políticas migratorias de EE. UU. no respetan el "Estado de derecho", por lo que la nación caribeña tomará fuertes medidas. “Vamos a pedir al presidente Nicolás Maduro que emita una solicitud para que ningún venezolano viaje a los EE. UU. En los Estados Unidos de América no hay Estado de derecho en lo que se refiere a los derechos elementales humanos que nuestros migrantes deben tener”, aseguró.

Denuncian criminalización de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por Donald Trump para deportar a los miembros del Tren de Aragua, ha sido duramente criticada por las autoridades venezolanas. Esta ley, que no se había utilizado desde la Segunda Guerra Mundial, permite que el gobierno de EE. UU. expulse a ciudadanos de países con los que Estados Unidos considera estar en conflicto. Rodríguez calificó esta medida como una "proclama de infamia" y una violación directa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Carta de la ONU y diversas convenciones internacionales.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela denunció que, además de las deportaciones, niños venezolanos de hasta 14 años son secuestrados sin juicio y sometidos a condiciones inhumanas. Rodríguez acusó a Estados Unidos de usar la Ley de Enemigos Extranjeros para criminalizar a los migrantes venezolanos, con lo que violan así los principios más básicos de justicia y derechos humanos, por lo que hizo un llamado a la comunidad internacional a rechazar estas prácticas.