Mundo

¿Sabías cómo se llamaba Texas cuando era territorio de México? La historia que pocos conocen del estado sur de EEUU

El proceso de anexión a Estados Unidos se culminó el 29 de diciembre de 1845, lo que provocó un conflicto bélico con México. La evolución del nombre refleja adaptaciones lingüísticas y la influencia colonial, consolidándose como un símbolo de identidad.

La independencia de Texas en 1836 y su posterior anexión a EE. UU. en 1845 también desató la Guerra entre México y Estados Unidos, transformando su historia. Foto: Canva/Pexels.
La independencia de Texas en 1836 y su posterior anexión a EE. UU. en 1845 también desató la Guerra entre México y Estados Unidos, transformando su historia. Foto: Canva/Pexels.

La narrativa de Texas presenta un vínculo cautivador entre México y Estados Unidos, marcado por siglos de transformaciones territoriales y culturales. En la actualidad, Texas se destaca como un próspero estado del sur estadounidense; sin embargo, antes de su anexión, este territorio pertenecía a la extensa región mexicana

¿Sabías cómo se llamaba y qué significaba Texas en aquellos tiempos? Aquí se desvela la historia detrás de su nombre, su etimología y el proceso que llevó a este territorio a convertirse en un estado clave de la nación estadounidense.

VIDEO MÁS VISTO

Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija

El estado sur antes de ser parte de Estados Unidos: ¿cuál era el nombre de Texas en México?

En el contexto de la historia de México, Texas fue conocido como “Coahuila y Tejas”, que correspondía al antiguo distrito de Béjar (San Antonio). Formaba una parte del vasto territorio de la provincia de Coahuila y Tejas, que pertenecía al Reino de España y, posteriormente, a México.

El nombre “Tejas” proviene del término indígena tupi-guaraní que significa “amistad” o “aliados”. Fue adoptado por los españoles al establecerse en la región y, con el tiempo, se convirtió en la forma moderna del nombre “Texas”. Durante el periodo colonial, el territorio de Tejas fue parte de la Capitanía General de Nueva España.

Tras la independencia de México en 1821, Tejas pasó a formar parte del naciente país, pero su relación con el gobierno central fue problemática. La distancia geográfica, junto con las diferencias culturales y lingüísticas, generó tensiones. Estas tensiones aumentaron con el tiempo, ya que muchos de los colonos que vivían en la región eran originarios de Estados Unidos, lo que provocó fricciones entre los habitantes y el gobierno mexicano.

¿Por qué Texas pasó a pertenecer a Estados Unidos?

El camino hacia la anexión de Texas a los Estados Unidos fue un proceso complejo, marcado por la lucha entre el gobierno mexicano y los colonos anglosajones que deseaban unirse a la joven nación estadounidense. Durante las décadas de 1820 y 1830, la región vivió constantes tensiones políticas y sociales. Los colonos de Texas, que eran en su mayoría estadounidenses, empezaron a luchar por mayores derechos y autonomía, lo que culminó en la Revolución de Texas en 1835.

En 1836, los rebeldes texanos proclamaron su independencia y formaron la República de Texas, un estado independiente que perduró durante casi una década. Durante este periodo, Texas no logró ser reconocido por México, que aún consideraba al territorio como parte de su soberanía. La situación se agravó cuando el ejército mexicano, bajo el mando de Antonio López de Santa Anna, intentó sofocar la rebelión texana, lo que llevó a la famosa batalla de San Jacinto, donde los texanos, liderados por Sam Houston, derrotaron a las fuerzas mexicanas y lograron la independencia de facto.

A pesar de la independencia de Texas, el país recién formado no pudo sostenerse por sí mismo debido a dificultades económicas, políticas y de defensa. Los texanos, en busca de seguridad y estabilidad, pidieron la anexión a los Estados Unidos. El gobierno estadounidense, especialmente durante la presidencia de James K. Polk, vio esta anexión como una oportunidad para expandir el territorio y consolidar el concepto de “Destino Manifiesto”. Finalmente, el 29 de diciembre de 1845, Texas se unió a la Unión como el 28º estado de Estados Unidos, lo que provocó una serie de tensiones con México que culminaron en la Guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848).

¿Por qué pasó a llamarse Texas con ‘x’?

El cambio de “Tejas” a “Texas” con “x” se debe principalmente a una adaptación fonética y ortográfica realizada por los colonizadores europeos, especialmente los españoles. Los españoles, al transliterar el término al alfabeto latino, lo escribieron como “Tejas” para reflejar la pronunciación de la palabra indígena.

Sin embargo, con el tiempo, debido a las influencias lingüísticas y la adaptación del nombre al idioma español, la “j” se cambió por una “x” para acercarse más a la forma fonética que los colonos anglosajones usaban. La “x” en “Texas” se hizo más común en los escritos y mapas del siglo XIX, probablemente por la influencia de la pronunciación inglesa y el deseo de darle un toque más distintivo y alineado con las convenciones ortográficas del momento.

Este cambio se consolidó con la independencia de Texas y su posterior anexión a los Estados Unidos, y desde entonces “Texas” se ha mantenido como la forma oficial.

Hechos clave en la historia de Texas

  1. Nombre original: “Tejas”, derivado de una palabra indígena que significa “amistad” o “aliados”.
  2. Periodo de independencia: Texas fue una república independiente desde 1836 hasta 1845.
  3. Batalla de San Jacinto: En 1836, los texanos derrotaron al ejército mexicano, asegurando su independencia.
  4. Anexión a Estados Unidos: El 29 de diciembre de 1845, Texas se convirtió en el 28º estado de Estados Unidos.
  5. Guerra con México: La anexión de Texas desencadenó la Guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848).