Administración de Trump reconoce que deportó por “error” a un inmigrante de Maryland a megacárcel de El Salvador
Las autoridades de EE. UU. reconocen haber cometido un error al deportar a Kilmar Armando Ábrego García, un inmigrante salvadoreño con protección legal, a El Salvador.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Las autoridades de Estados Unidos han reconocido un error en la deportación de Kilmar Armando Ábrego García, un inmigrante salvadoreño. De acuerdo con Euro News, Ábrego fue trasladado a la megacárcel CECOT, considerada una de las más peligrosas de El Salvador. Este desafortunado suceso ocurrió debido a la incapacidad del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para detectar a tiempo la irregularidad en su situación migratoria.
Este caso ha generado una ola de reacciones, dado que Ábrego García contaba con una orden de protección que impedía su deportación, y fue arrestado bajo circunstancias que no justificaban tal medida. A pesar de estar bajo la custodia de la administración de Donald Trump, la situación revela falencias en la coordinación entre los organismos encargados de la gestión de deportaciones y la comunicación con los países receptores.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Inmigrantes en Nueva York han idea métodos para avisar a la comunidad sobre la presencia de ICE. Foto: ICE
Estados Unidos reconoce error en deportación de inmigrante a El Salvador
La deportación de Kilmar Armando Ábrego García a El Salvador se produjo debido a un "error administrativo" que las autoridades de Estados Unidos ya han reconocido públicamente. Este hombre de 44 años, quien vivió en Maryland, fue arrestado por las autoridades de ICE tras ser acusado de vínculos con la pandilla MS-13, algo que su defensa legal ha negado rotundamente. A pesar de contar con un estatus de protección, su caso fue mal gestionado, lo que resultó en su traslado involuntario a la megacárcel CECOT en El Salvador.
Según informes de Euro News, la deportación de Ábrego García fue parte de un intento de Estados Unidos por aplicar su política de deportación a inmigrantes con antecedentes penales. Sin embargo, este error pone en evidencia las inconsistencias y la falta de rigor en los procedimientos de ICE, que en este caso no verificó correctamente la situación legal de García, quien tenía derecho a permanecer en Estados Unidos bajo protección. En lugar de regresar a su hogar en Maryland, Ábrego García se encontró encerrado en una prisión de alta seguridad en El Salvador, donde las condiciones son extremas.

PUEDES VER: Salario mínimo en Nueva York: este es el monto que debes ganar para vivir cómodo, según estudio
Kilmar Armando Ábrego García tenía protección legal en Estados Unidos
A pesar de tener protección legal, Ábrego García fue deportado el pasado mes de marzo a El Salvador, donde se encuentra recluido en la prisión CECOT, conocida por albergar a criminales de alto perfil. Según sus abogados, Ábrego García vivía en Maryland con su esposa y su hijo de cinco años, quien tiene una discapacidad, y su situación había sido legalmente reconocida por las autoridades estadounidenses.
Las autoridades de Estados Unidos han explicado que el procedimiento de deportación se realizó de buena fe, basándose en una orden final de deportación, pero sin tener en cuenta su condición de protegido. “Por error administrativo, Ábrego García fue deportado de Estados Unidos a El Salvador. Esto fue un descuido, y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la presunta pertenencia de Ábrego García a la MS-13”, se lee en la declaración de la administración de Donald Turmp.