Trump priorizará alianzas comerciales con Japón y Corea del Sur en medio de disputa arancelaria con China
Donald Trump asegura que Estados Unidos dará preferencia a aliados estratégicos, como Japón y Corea del Sur, en las negociaciones comerciales, mientras el aumento de aranceles hacia China continúa.
- ¿Quién va ganando las elecciones 2025 en Ecuador? Mira los resultados de la última encuesta
- Consulta tu lugar de votación para la segunda vuelta en Ecuador 2025: horarios y link del CNE

En un contexto de creciente tensión comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que priorizará las negociaciones con aliados estratégicos como Japón y Corea del Sur antes de cerrar acuerdos con otros países, incluida China. La decisión llega tras la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de vehículos, componentes automotrices y otros productos.
Trump, Estados Unidos y su política comercial han vuelto al centro del escenario global con una ofensiva que combina proteccionismo, presión diplomática y negociaciones bilaterales. Por su lado, Tokio, Seúl y Pekín han buscado fortalecer su cooperación económica para enfrentar el impacto de las medidas arancelarias que, según sus declaraciones, buscan corregir prácticas injustas y reducir el déficit comercial estadounidense.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: China lanza advertencia a Estados Unidos: “Combatiremos hasta el fin” por nuevos aranceles
Trump priorizará negociaciones con Japón y Corea del Sur
Donald Trump sostuvo conversaciones individuales con los líderes de Japón y Corea del Sur en las que discutió temas clave como el desequilibrio comercial, la compra de gas natural estadounidense y los costos de la presencia militar de Estados Unidos en la región. En su red social Truth Social, el mandatario afirmó haber tenido una “muy buena conversación” con el presidente interino surcoreano, Han Duck-soo, y con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, confirmó en una entrevista con Fox News que la instrucción de Trump ha sido dar prioridad a “aliados y socios estratégicos como Japón y Corea del Sur” en la agenda comercial. La estrategia busca preservar relaciones clave mientras la administración estadounidense impone sanciones arancelarias a gran escala.

PUEDES VER: China no cederá ante aranceles de Trump: "No es la manera correcta de tratar con nosotros"
Trump sobre sus conversaciones con Corea del Sur
En su mensaje, Trump detalló los temas tratados con Seúl: el alto déficit comercial entre ambos países, los aranceles aplicados a sus productos, la industria de construcción naval y el interés surcoreano en adquirir gas natural licuado de Estados Unidos. También mencionó las discusiones sobre una empresa conjunta para el desarrollo del oleoducto de Alaska, y el tema sensible del financiamiento surcoreano a la defensa militar proporcionada por Washington.
El presidente norteamericano aseguró que “hay líneas generales de un acuerdo potencialmente muy bueno” y que un equipo de alto nivel del gobierno surcoreano ya se encuentra en camino hacia Estados Unidos. Además, expresó optimismo sobre los avances en este frente, aunque no quedó claro si el posible acuerdo abordará únicamente temas militares o si también incluirá aspectos comerciales clave.
La alianza entre Corea del Sur, Japón y China
A fines de marzo, Corea del Sur, Japón y China celebraron una reunión de alto nivel —la primera en cinco años— para coordinar esfuerzos frente al impacto de los nuevos aranceles. El encuentro reunió a los ministros de comercio de los tres países y concluyó con un compromiso firme de acelerar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio trilateral.
Durante el encuentro, los ministros señalaron la necesidad de generar un entorno previsible para el comercio y la inversión en medio de un escenario internacional cada vez más incierto. El representante japonés, Yasuji Komiyama, y su homólogo surcoreano, Ahn Duk-geun, subrayaron que la creciente fragmentación del comercio mundial exige respuestas conjuntas. Por su parte, el funcionario chino Wang Liping recordó que juntos representan casi una cuarta parte de la economía global y que deben actuar para preservar el sistema multilateral de comercio.