Alianza vs. Libertad: alineaciones confirmadas en el debut de la Copa Libertadores
Cienciano vs. Atlético Mineiro EN VIVO por la Copa Sudamericana 2025
Sociedad

Los Olivos: padres de familia se unen para protestar contra las extorsiones en los colegios

Causa común. Exigen mayor resguardo policial en los colegios ante el aumento de las amenazas. Representante del Colectivo Educar con Libertad advierte que ataques están en aumento.

Por segundo día consecutivo, un grupo de padres realizó un plantón en el frontis del colegio Pitágoras, Los Olivos. Foto: Difusión
Por segundo día consecutivo, un grupo de padres realizó un plantón en el frontis del colegio Pitágoras, Los Olivos. Foto: Difusión

Ante las constantes amenazas, demanda de cupos y ataques contra colegios y docentes, decenas de padres de familia realizaron por segunda vez un plantón frente al colegio Pitágoras, en Los Olivos, para exigir mayor resguardo policial en las instituciones educativas de la zona.
Y por la tarde, el alcalde del distrito, Felipe Castillo, y asociaciones de colegios privados, realizaron una marcha contra la inseguridad ciudadana.

Con pancartas en mano, algunos padres de familia protestaron cubriéndose el rostro con mascarillas y lentes oscuros por temor a represalias.
La manifestación se realizó en rechazo a la creciente ola de criminalidad que afecta tanto a las instituciones educativas como a los estudiantes.

Al respecto, Felipe Castillo informó que se reunió con autoridades del Ministerio del Interior y la Policía Nacional para solicitar medidas urgentes que garanticen la seguridad en las escuelas, los negocios de la zona y, sobre todo, se brinde protección a los estudiantes.

Luego de la suspensión de clases virtuales debido a la infiltración de un supuesto extorsionador en el aula virtual de primer grado del colegio Pitágoras, los padres de familia anunciaron que este lunes los estudiantes retomarán sus clases en esa modalidad.

“Como padres, no nos sentimos seguros. Necesitamos resguardo policial antes, durante y después de las clases. Hasta el momento, no hemos visto a la policía en los colegios, a pesar de haberlo solicitado al Gobierno. Solo vienen cuando hay prensa nada más, están unos minutos y se van”, dijo una madre de familia.

 Los padres de familia solicitan resguardo antes, durante y después de clases para garantizar la seguridad de sus hijos. 

Los padres de familia solicitan resguardo antes, durante y después de clases para garantizar la seguridad de sus hijos. 

Siguen las extorsiones en los colegios

Giannina Miranda Lazo, presidenta de la Asociación de Promotores de Educación Inicial y representante del Colectivo Educar con Libertad, señaló a La República que los casos de extorsión no solo afectan a colegios en Lima norte, sino también en San Miguel y Lima sur. Sin embargo, muchos dueños de estas instituciones temen hacer públicas sus denuncias.

Según Miranda Lazo, el propietario del nido Días Felices y del colegio Villa Nova, ambos ubicados en San Miguel, ha recibido amenazas contra su vida y la de su familia. Ante esta situación, decidió formalizar su denuncia ante la comisaría de su distrito.

“Todos estamos aterrados. En el colegio Villa Nova, los extorsionadores llamaron a un profesor en plena clase y le describieron el colegio, los padres que estaban afuera y la ropa que vestían los docentes. Tras este incidente, todos tuvieron que evacuar con miedo y se cancelaron las clases”, informó.

Luego del primer plantón, el Ministerio del Interior, el Minedu, el Mindef, la municipalidad de Los Olivos y representantes de colegios privados sostuvieron una reunión en la que se acordó priorizar la investigación criminal en las escuelas del distrito, agilizar la implementación del ‘Plan Celador’ para incrementar el número de policías en las comisarías de la zona. Así como adoptar otras medidas para fortalecer la seguridad en la jurisdicción.

Aumentan las denuncias

Cae indicar que entre enero y febrero de 2025, se registraron 3.921 denuncias por extorsión a nivel nacional, una cifra superior a las 3.669 reportadas en el mismo periodo de 2024, según datos de la Sidpol PNP. Es decir, cada 21 minutos se registra una denuncia de extorsión.

Segunda marcha contra la criminalidad

Ayer se llevó a cabo la segunda movilización denominada Marcha por la Paz, en la que padres de familia exigieron al Gobierno acciones concretas ante el aumento de extorsiones que afecta a comerciantes, empresarios, colegios y docentes.

A la manifestación se sumaron directores de colegios, docentes, alcaldes, empresarios y otros sectores de la sociedad, quienes demandaron mayor seguridad y medidas efectivas contra las bandas organizadas.

Según la Asociación Nacional de Colegios Privados (Anacopri), son más de 500 los colegios extorsionados en Lima. Algunos incluso han cerrado sus puertas o funcionan en remoto.